Juliet Elkind-Cruz Juliet Elkind-Cruz

Camina conmigo y Behar/B'khukotai

He estado pensando toda la semana en lo que significa cuando la Torá dice: “Caminaré entre vosotros”.

Si seguimos todo lo que Dios nos dice que hagamos, dice la parashá de esta semana, como cuidar a nuestro "hermano" y otras formas en que nos tratamos, Dios caminará entre nosotros.

Hace un par de semanas, un estudiante gay de la Universidad Yeshiva se suicidó.

El año pasado, la universidad se negó a permitir la creación de un club LGBTQ.

Está bien, dicen, ser gay, pero no puedes practicarlo.

Así que ahora otro joven está muerto.

Porque no sentía que sus hermanos caminaban junto a el.

Toda la semana he estado pensando en mis pensamientos de la última semana sobre lo que es santo.

Recibí muchas críticas de otros rabinos sobre mi acuerdo de cooficiar en las bodas de las que les hablé.

¡Ninguna gran sorpresa!

Si haces cosas que otros no harían porque estás tratando de cambiar la cultura, eso es lo que sucederá: mucho retroceso.

Sé que voy contra la corriente.

Supongo que lo supe desde el momento en que ingresé a la escuela rabínica.

De hecho, elegí convertirme en rabino porque vi la necesidad de más rabinos que potencialmente podrían cambiar el status quo.

Sé que hay una necesidad que rompe con lo que existe.

¡Estas dos parejas tienen que llevarme en avión debido a esa necesidad!

Tal como están las cosas, ¡tantos judíos se están marchando!

¿A qué se debe su desilusión o desinterés? (Tengo muchas ideas al respecto).

Publiqué mi blog en una lista de servicios del clero de la Renovación Judía y recibí grandes preguntas y desafíos.

¿Por qué, por ejemplo, cooficiaría con alguien con quien no estoy alineado?

Pensé que había respondido esa pregunta: porque si no fuera por mí, ¡no habría rabino en su boda!

Y tener un rabino es muy importante para ambas parejas.

Y, nunca se sabe el impacto que tendrá en la vida de una pareja, incluso en la vida de una persona soltera, simplemente estando presente para ellos.

Si no hay un rabino que abra la puerta y diga: “Pasa, caminaré contigo”, sé que ganaría la apuesta de que se irían para siempre.

Es por eso que iré tan lejos como para decir: “Caminaré entre ustedes”.

¿Es eso santo?

Sí.

Porque así es como tratas a tu hermano.

Todos los seres humanos, independientemente de sus sistemas de creencias, son hermanos.

Caminar junto a tu hermano es sagrado.

Es sagrado encontrarse con las personas donde están y caminar con ellas.

Alejarse porque no están donde desearías que estuvieran no es santo.

¿De qué otra manera traeremos sanidad a este mundo tan herido si no podemos caminar juntos?

Recibí un montón de Amens la semana pasada.

Necesito escucharlos de nuevo esta semana.

Read More
Juliet Elkind-Cruz Juliet Elkind-Cruz

Judaísmo manchado y Emor

Como humanos, parece que siempre estamos en busca de la perfección.

Como esa taza de café perfecta que mencioné la semana pasada.

¿Puede una oferta defectuosa ser bienvenida?

¡Quizás nuestra búsqueda de la perfección proviene del judaísmo!

Porque esta semana, la Torá nos tiene en la búsqueda de lo Sagrado.

El sacerdote mismo, y cualquier ofrenda animal destinada a Dios en el Templo, debe ser intachable.

Nada de animales con testículos aplastados, por ejemplo (¡de verdad!).

Y el sacerdote debe tener cuidado de no contaminarse al entrar en contacto con los muertos (con excepciones).

No deben casarse con una mujer divorciada o con alguien “mancillado por la prostitución.”

Incluso las acciones de aquellos relacionados de alguna manera con el sacerdote deben ser intachables.

La “mancha” de la hija de un sacerdote que “hace la ramera” se le contagiará.

Por lo tanto, ella debe ser “puesta al fuego” y quemada.

Ninguna persona, tampoco, con algún tipo de defecto en su cuerpo, como una extremidad demasiado larga o demasiado corta, un “defecto” físico de algún tipo, está calificada para hacer una ofrenda.

Todo debe ser perfecto para que sea aceptable para hacer expiación por el mal.

Una y otra vez en esta Parashá, se nos enseña que ser santo es ser perfecto.

Esta semana tuve una reunión con un pastor para una boda interreligiosa en la que seré co-oficiante.

Pronto me enteré de que el pastor era "no denominacional,” palabra clave para evangélico.

Mientras me sentaba a escucharlo, aprendiendo sobre sus creencias, me pregunté si aceptar oficiar esta boda había sido el movimiento correcto.

Por las cosas que dijo, pude adivinar que él creía que yo, como judía, carecía de alguna perfección última: la de aceptar a Jesús como mi “Señor y Salvador.”

Mientras citaba las Escrituras, mis ojos se nublaron.

Voces resonaron en mis oídos que decían: “Por respeto a los judíos y al judaísmo, Jesús no debe ser mencionado” en la boda; muchos rabinos ya habían rechazado a la pareja porque no cumplieron con esta estipulación.

¿Qué pasa si escuchar una bendición en el nombre de Jesús ofendió a alguien?

¿Cómo me sentía cuando pensaba en ser bendecida “en el nombre de Jesús”?

¿Y si hubiera un sobreviviente del Holocausto? ¿Qué tan ofensivo sería eso?

Estas voces me detuvieron en seco otra vez. Pensé que había resuelto estos sentimientos. Yo sabía por qué estaba haciendo esto.

Pero me vi obligada a pensar de nuevo; ¿Cuál es mi responsabilidad como rabino?

¿Me veo obligada a soportar todo el trauma generacional judío en las bodas que ayudo a realizar?

¿Debo alejarme de esta pareja en nombre de proteger los límites, las “cercas” alrededor del judaísmo?

Mi hija me preguntó si me preocupaba manchar mi reputación como rabina.

Reflexioné: en absoluto, no!

Creo que, más bien, estaba preocupada por la santidad.

¿Existen límites para la santidad?

Cuando recuerdo por qué estoy haciendo esto, creo que no hay ninguno.

Acepto oficiar bodas que otros rabinos rechazan precisamente porque creo que no hay límites para la santidad del amor.

A medida que avanzamos más y más en un mundo interreligioso, de alguna manera todavía se siente como si estuviéramos en aguas desconocidas.

Sin embargo, no es sin precedentes que estoy de acuerdo en celebrar la santidad del amor que va más allá de los límites de las normas judías aceptadas.

Si mi esposo y yo no hubiéramos encontrado un rabino que aceptara co-oficiar en nuestra boda, dudo mucho que yo mismo fuera un rabina hoy.

Dudo mucho que hubiera criado a mis hijos en un hogar judío.

Si mantenemos los límites, las vallas alrededor del judaísmo, tan estrechas que nadie pueda treparlas, entonces estamos excluyendo a las personas que potencialmente quisieran sumergirse en ellas.

¿Y qué hay del judaísmo manchado?

Para mí, lo que más mancha al judaísmo es negarse a dejar entrar a la gente.

Lo que mancha al judaísmo es dañar a otros judíos, ya menudo también a los no judíos, debido a esa negativa.

Me pregunto cómo sería el mundo si siempre estuviéramos en busca de lo santo en lugar de lo perfecto.

Entonces, sí, estoy oficiando en estas bodas, con estos pastores que podrían mencionar a Jesús.

Porque creo que sería impío no hacerlo.

Y espero que puedas decir Amén.

Read More
Juliet Elkind-Cruz Juliet Elkind-Cruz

Una taza de cafe, y Akharey mot/Kedushim

El libro de Levítico está repleto de reglas y mandamientos.

Pero si no te tomas la Torá demasiado en serio, es posible que encuentres un poco de humor en la parashá de esta semana.

Eso podría ser un sacrilegio, pero que así sea.

La larga lista de relaciones familiares con las que no debe "acostarte" es muy larga y útil en su mayor parte.

Es un buen consejo no tener relaciones sexuales con la esposa de tu padre, por ejemplo.

Y posiblemente animales.

Por supuesto, todo es muy serio, y algo de eso ha lastimado a mucha gente.

Como el mandato de no acostarse con otro hombre como lo haría con una mujer (sobre lo cual escribí muy en serio hace un tiempo.)

Pero en lo que quiero centrarme hoy es en el mandamiento de amar a tu prójimo, a tu prójimo, como a ti mismo.

Viene junto con, sé amable con el extranjero, porque una vez fuisteis extranjeros (en Egipto).

Esto podría ser lo más difícil que podemos hacer.

Es una práctica, no un sentimiento, como dice este artículo en the torah.com.

Es tan importante que se convirtió en la regla de oro.

Sin embargo, la Torá es específica al respecto.

A él se le unen todo tipo de cosas como el fraude, no poner tropiezos a los ciegos, no faltar el respeto a los sordos, pagar los salarios a tiempo…

El otro día, estaba escuchando un episodio de podcast en Hidden Brain sobre cómo conectarse con otros.

Estaban discutiendo estudios clínicos sobre por qué no siempre nos acercamos y ayudamos a otros que lo necesitan.

Muy a menudo, resulta que se trata más de los sentimientos y pensamientos que proyectamos en los demás que de no querer ayudar.

Por supuesto, hay juicio en muchos casos, como con la gente en la calle.

Pero cuando conocemos a la persona, aparentemente a menudo nos preocupamos de que podamos molestarla.

También traemos el perfeccionismo a la imagen: ¿qué pasa si la ayuda que ofrecemos, o la forma en que la ofrecemos, no es del todo correcta?

La gran mayoría de las veces nos equivocamos.

De hecho, al ayudar, tocamos a las personas de maneras que ni siquiera podemos imaginar (incluso aquellas que podríamos juzgar).

Los estudios muestran que subestimamos por completo cuánto valoran los demás la ayuda que ofrecemos.

(El otro día puse un montón de cambio en la mano de un hombre sin casa, miró hacia abajo a su palma, y dijo: "Eso es mucho.”

“No es mucho,” yo dije.)

Incluso con cosas pequeñas como "pagar por adelantado" una taza de café que alguien nos compró, o el peaje de un puente que alguien pagó por nosotros antes, ¡hace que la gente sea tan feliz!

Todas estas son prácticas de bondad.

¿No es eso lo que la Torá está tratando de decirnos?

Solo sé amable.

Y ama a un extraño, ¡sin juzgar!

Según Lorna Byrne, autora de Angels in my Hair, el simple hecho de ofrecerle a alguien el regalo de una sonrisa puede salvarle la vida.

Nunca se sabe, dice ella. (Puedes escuchar la entrevista aquí en Sounds True.com.)

Byrne dice que al vivir de esta manera, al difundir la bondad, podemos apoyar a nuestros líderes mostrándoles el tipo de mundo en el que queremos vivir.

Entonces intentemos.

Seamos amables

Ofrezcamos ayuda.

Tomemos un chance!

Con nuestros vecinos.

Y con los extraños con los que nos cruzamos por la calle.

Byrne cree que es posible crear ese mundo que imaginamos, a pesar de los grandes desafíos que enfrentamos.

Yo también quiero creerlo.

Si tú también lo quieres creer, entonces di Amén.

Read More
Juliet Elkind-Cruz Juliet Elkind-Cruz

Una brigada de baldes y Sh'mini

A medida que salimos de la festividad de Pesaj con sus lecturas especiales, volvemos a ingresar a nuestra secuencia regular de Torá.

He pasado la mayor parte de los últimos diez días pensando en las formas en las que (con alegría) me siento personalmente liberada últimamente.

Y también donde todavía me siento un poco atrapada en el "lugar estrecho,” una traducción al inglés de "Egipto.”

Aunque me alegra sentir crecimiento personal de cierta manera, el estado de nuestro país me preocupa mucho.

Porque:

Hubiera sido suficiente si los republicanos se hubieran negado rotundamente a crear leyes para reducir el acceso a las armas en nuestro país, pero ¿hacer las armas aún más accesibles?

Y:

Habría sido suficiente si el aborto hubiera sido prohibido en ciertos estados, pero ¿hacer que las píldoras abortivas también sean inaccesibles para todo el país?

Hubiera sido suficiente que las temperaturas subieran a 90 grados F en Nueva York en mayo, pero ¿que eso sucediera a mediados de abril?

En palabras de Greta Thunberg, “Nuestra casa se está quemando.”

Todo parece demasiado.

Como lo que sucede en la parashá de esta semana con los hijos de Aarón que son tragados por el fuego por ofrecer una ofrenda no autorizada por Dios.

Pero la Parashá nos está enseñando acerca de la santidad y la moderación: qué alimentos comer; cuándo hacer ofrendas; no entusiasmarse demasiado con hacerlo todo ahora, antes de tiempo.

Escuché a un sacerdote episcopal y teólogo, Barbara Brown Taylor, definir "santo.”

Ella dijo que la santidad significa poder mantener una especie de equilibrio incluso cuando la tierra se mueve bajo nuestros pies.

Comentó sobre la necesidad apasionada que muchos de nosotros sentimos de “cambiar todo ahora.”

Ella nos señala en la dirección de vernos a nosotros mismos como una persona en una brigada de baldes, cada uno haciendo una contribución para apagar el fuego.

Como dice Taylor, participamos en la brigada de baldes sin saber si saldremos vivos.

Pero lo hacemos porque es lo correcto.

Porque salvar la vida, y ayudar a los demás, es sagrado.

La vida es sagrada.

Apagar el fuego es una actividad colectiva, no individual, por el bien común.

Pesaj se trata de volver a contar una historia de esperanza para la liberación del colectivo.

Es una historia que dice que nosotros, como pueblo, seremos capaces de superar lo que se nos presente.

Es una llamada de esperanza.

Nuestra Torá nos ordena contar la historia del Éxodo cada año para que nuestros hijos aprendan, entiendan y continúen esperando, por una libertad colectiva, no individual.

Muchos judíos incluyen las historias en sus seders de otras personas que están esclavizadas en el mundo de hoy y de otros pueblos que han superado adversidades extremas, especialmente la de los estadounidenses negros que dependían de nuestra historia del Éxodo para tener esperanza.

Por lo tanto, seguimos haciendo nuestra parte.

Porque debemos.

Así es como vivimos una vida santa.

Por una libertad colectiva.

Y di Amén.

Read More
Juliet Elkind-Cruz Juliet Elkind-Cruz

Sin descanso para ir al baño y Tzav

El momento más difícil antes de Pesaj es la semana anterior.

Se vuelve más y más complicado cuanto más te acercas.

Primero tienes que terminar de comer cualquier producto con levadura.

Y no cometer el error de comprar o hacer más.

Entonces es: "¿Cuándo limpiarás/quemarás/aspirarás todo el jametz (cosas con levadura)?"

¿Cuándo haces las compras?

¿Cuándo cocinas?

Y no puedes probar la matzá hasta la noche del seder.

Entonces, ¿qué pasa con el tiempo intermedio?

Tanta espera.

La parashá de esta semana se trata de preparar y ungir a Aarón y sus hijos para el sacerdocio.

Los sacerdotes deben mantener un fuego constante en el altar y limpiar las cenizas viejas con regularidad.

Termina con el llamativo mandamiento de permanecer en la entrada de la Tienda de Reunión, ese lugar donde Dios le habla a Moisés, durante siete días y siete noches.

“No saldréis de la entrada de la Tienda de Reunión durante siete días, hasta el día en que se complete vuestro período de ordenación. Para su ordenación se requerirán siete días.” (Levítico 8:33)

Como explica Avivah Zornberg en El orden oculto de la intimidad, los sacerdotes deben permanecer en un lugar, un lugar liminal.

“Quedarse es a la vez descansar, habitar y estar, en cierto sentido, suspendido, retenido.”

“También durante la noche de Pascua, el pueblo estaba bajo arresto domiciliario, ceñido y calzado para el camino, comiendo la ofrenda pascual. Suspendido entre el pasado y el futuro, este fue un momento de atención enfocada, permaneciendo en el rico sentido de la palabra en inglés antiguo (retener, retrasar).”

Zornberg habla de todo esto en el contexto del Becerro de Oro, como lo hacen “Los Rabinos” en sus midrashim, sus historias especiales, y la incapacidad del pueblo para esperar a que Moisés baje de la montaña. Es esta rápida necesidad de encontrar un sustituto de Dios, un objeto idólatra, para adorar.

No pudieron esperar.

Zornberg apunta a nuestra necesidad de poder “esperar, permanecer vigilantes, expectantes, vueltos hacia el futuro.”

Ella explica: “Tal espera es parte de los ritos de iniciación [de los sacerdotes]. Representa la fe y la capacidad de vivir con la posibilidad no realizada; va en contra de la postura idólatra que no puede tolerar demoras.”

Mientras el mundo enfrenta tanta incertidumbre, mientras esperamos ansiosamente las noticias todos los días, preguntándonos: “¿Qué pasará? ¿Cuando terminará? ¿Cómo terminará? debemos aprender a esperar, a permanecer vigilantes, expectantes y vueltos hacia el futuro.

La Pascua es una práctica en la espera: permanecer expectante.

Creo que todos lo sentimos en nuestras vidas todos los días, de varias maneras.

Puede que nos estemos acercando, pero, ¿siete días es mucho tiempo para que los sacerdotes se queden en la puerta, sin descansos para ir al baño?

Supuestamente después de siete días y noches, los sacerdotes estarán listos para servir.

Todavía no estamos cruzando el umbral hacia tiempos mejores. Y no sabemos lo que depara el futuro.

Pero tenemos que seguir adelante y seguir sirviendo.

Podemos ser como los sacerdotes en su lugar de espera, manteniendo el fuego encendido en el interior y limpiando las cenizas viejas.

Como dice Shefa Gold en sus Viajes de la Torá: “Sin la constancia del fuego, todos nuestros sacrificios, nuestra oración, nuestro trabajo sagrado cesaría.”

Y di Amén.

Read More
Juliet Elkind-Cruz Juliet Elkind-Cruz

La mala educación con los arboles, y Vayikra

Casi pensé que no escribiría esta semana.

A menudo paso por esto; “No tengo inspiración, ni idea de qué escribir.”

Esta semana, sin embargo, he estado enferma en la cama con gripe o un fuerte resfriado, por lo que han sido “circunstancias especiales.”

Un buen pretexto.

Pero luego escucho algo, leo algo y decido que será muy breve; "Solo diré una cosa.”

Esta semana, la "única cosa" se trata de la línea Lev. 5:7:

וְאִם־לֹ֨א תַגִּ֣יעַ יָדוֹ֮

V'im-lo tagi'a yado…

Si los medios de la persona no son suficientes...

Traducido literalmente, significa "Si la mano de la persona no llega (lo suficientemente lejos).”

El contexto es el tipo de animal que una persona debe sacrificar en función del tipo de maldad que necesita perdón; se lo alcanzan los medios?

Si no, pueden cambiarlo por otro animal.

La lectura de esta semana, al comenzar el libro de Levítico, o Vayikra, se trata de sacrificios.

Vayikra significa "Y él llamó,” que es como comienza la Parashá y todo el libro:

וַיִּקְרָ֖א אֶל־מֹשֶׁ֑ה וַיְדַבֵּ֤ר יְהֹוָה֙ אֵלָ֔יו

Vayikra el Moshe vay'daber YHVH elav

Y llamó Dios a Moisés y le habló...

El rabino Jonathan Sacks responde a la pregunta: "¿Por qué dice aquí que Dios llamó a Moisés y luego le habla, cuando por lo general simplemente dice 'Dios habló con Moisés'?"

Sacks cita a Rashi, comentarista de la Torá del siglo XI, quien explica: "Es porque cada vez que Dios llama específicamente a Moisés.”

Es un “llamado” personal.

Hubo otra discusión animada y desafiante con mi hija menor la semana pasada sobre el estado del mundo y nuestra responsabilidad y capacidad individual para crear el futuro que queremos para él.

Ella estaba preguntando: "Si nuestra civilización se está desmoronando y hay los que dicen que realmente no hay nada que podamos hacer al respecto, ¿dónde está la esperanza?"

Mi respuesta fue de una entrevista que escuché recientemente en On Being con Isabel Wilkerson.

Esa pregunat “¿qué podemos hacer?” surgió de alguien en la audiencia.

Wilkerson respondió: “Cíñete a tu experiencia y tu campo. Si estás en el campo de la medicina, sirve al mundo a través de eso. Si eres un científico climático, o un activista, sirve de esa manera,” etc., etc.

Wilkerson fue muy firme en que la forma en que servimos al mundo es muy personal.

En otras palabras, se trata de lo que está a tu alcance.

Al revisar Vayikra, es difícil pasar por alto la repetición con cada sacrificio descrito;

La persona que realiza el sacrificio debe colocar su mano sobre la cabeza del animal.

No dice por qué, pero a mí me parece una señal de respeto por el animal.

Mi hija finalmente me envió un documento titulado “Un manifiesto animista.”

El animismo se trata de respetar el mundo vivo.

Dice que todo es una persona (excepto el plástico; puedes leer más aquí).

Así que permítanme terminar con este extracto:

“El hecho de que el mundo y el cosmos estén llenos de vida no lo convierte en un lugar agradable y seguro para vivir. Muchas personas son bastante antipáticas con los demás. Muchos nos ven como una buena cena.

“Podrían respetarnos mientras nos comen. O pueden necesitar educación. Al igual que nosotros, pueden aprender mejor en relación con otras personas que muestran respeto incluso a aquellos que no les gustan, y especialmente a aquellos cuyo sabor les gusta.

“Aunque la evolución no tiene un objetivo, la vida no carece de sentido.

“El propósito de la vida es ser buenas personas, y buenos humanos o buenas rocas o buenos tejones.

“Lo que tenemos que averiguar es qué significa 'bueno' dónde estamos, cuándo estamos, con quién estamos, etc.

“Ciertamente está envuelto con la palabra 'respeto' y todos los actos que implica.”

La lección de Vayikra para mí en este momento es que cada uno de nosotros responda estas preguntas de manera muy personal:

¿Qué estoy llamado a hacer en este momento, tal como soy, donde estoy?

¿Cómo puedo mostrar respeto en este momento, lugar y circunstancia?

Y.

¿Hasta dónde puede llegar mi mano?

Estas deberían ser preguntas orientadoras para las elecciones—y sacrificios—que hacemos.

Porque, como dice el Manifiesto Animista, puede ser de mala educación abrazar un árbol sin conocerlo; trata de presentarte primero.

Y di Amén.

Read More
Juliet Elkind-Cruz Juliet Elkind-Cruz

Espejos, vanidad, redes sociales y Vayakhel/Pekudei

He estado mirándome mucho en el espejo durante la última semana.

Acabo de comprarme ropa nueva de aspecto profesional.

Se siente tan bien, como si fuera una persona completamente nueva.

(¡Grandes ventas, también!)

Ahora me siento lista para presentarme al mundo como rabina.

La gente me ha dicho que lo publique en las redes sociales, y lo hice, pero luego lo eliminé.

Se siente como si estuviera cruzando un límite para mí como rabina.

Además, las redes sociales parecen habernos animado a ser aún más vanidosos de lo que solíamos ser.

Es un marcado contraste con el movimiento de liberación de la mujer del pasado, con el que crecí.

¿No se suponía que nos habíamos liberado de la necesidad de aparecer de una manera tolerada por la sociedad y el mundo de la publicidad?

Se siente como si nos hubieran animados a volvernos aún más vanidosos que nunca.

Y ahora tengo un gran orzuelo en el ojo.

Se está curando muy lentamente y me ha dejado un bulto en el párpado.

Según mi experiencia, es probable que tarde un par de semanas más en desaparecer.

Se me ha ocurrido intentar cubrirlo con maquillaje, pero eso no sería bueno para ello.

¿Debo esperar a que se aclare antes de poder salir al mundo y presentarme?

¿Por qué esta necesidad de verse “perfecto,” sea lo que sea que eso signifique?

Entonces pienso, ¿qué hacen las personas con discapacidad física? No se puede esperar "hasta que desaparezca.”

A qué tipo de normas ridículas nos obliga nuestra sociedad.

¿Qué pasa con mi piel flácida a medida que envejezco? ¿Eso debería detenerme? ¿Y por qué no podía verse hermoso también?

¿Juzgamos a los elefantes por su piel flácida?

En Vayakhel/Pekudei, la parashá de esta semana, se llevan a cabo las instrucciones para la construcción del Tabernáculo.

A los israelitas se les dice que traigan sus habilidades y sus dones materiales.

La Torá describe los lavabos para los sacerdotes en preparación para el servicio.

Están a la entrada del santuario y son de cobre.

Son hechos de los espejos de las mujeres que ministraban o realizaban tareas del Tabernáculo. (Leí que los espejos estaban hechos de un cobre muy pulido en esos tiempos antiguos).

Ex. 38:8 usa este lenguaje:

בְּמַרְאֹת֙ הַצֹּ֣בְאֹ֔ת/B'marot ha'tzovot/los espejos de las mujeres ministrantes

Es un lenguaje muy curioso. Aparece solo una vez en toda la Biblia hebrea.

Las mujeres no se mencionan anteriormente, y no sabemos nada de ellas.

Y es aquí, a la entrada del santuario, una especie de límite, donde los sacerdotes se preparan para el encuentro sagrado.

Pero es en el corazón del santuario donde se produce realmente el santo encuentro.

La rabina Shefa Gold, en sus Viajes de la Torá, hace una coneccion entre las mujeres y sus espejos convertidos en fuentes con los estándares increíblemente altos que nuestra cultura establece para nuestra apariencia física.

Porque es cierto que a las mujeres en particular se les enseña la necesidad de mirarse en el espejo con frecuencia y asegurarse de que de alguna manera nos veamos “perfectas.”

¿A cuantas personas ha causado desorden alimenticio?

Ni se puede contar.

¿Qué pasaría si nosotras, dice Shefa, especialmente como mujeres, pudiéramos confiar en que somos juzgadas por lo que hay en nuestros corazones en lugar de lo que adorna nuestros cuerpos y rostros?

¿Qué pasaría si pudiéramos lavarnos de las proyecciones y expectativas de los demás, y despejar el juicio “y la necesidad de aprobación, limpiando la vergüenza, limpiando cada poro de su necesidad de artificio, hasta que la piel pueda dejar brillar nuestro resplandor”?

Si podemos cruzar este límite que nos impide revelar nuestro ser santo interno, entonces estaremos listos para encontrarnos con lo Santo.

Entonces podremos, como ella dice, ofrecer los juicios, la crítica y la vanidad que oscurecen nuestras profundidades.

Con esto, llegamos a otro cruce al llegar al final del Libro del Éxodo.

Como siempre dice al final de cada libro de la Torá, que seamos fuertes.

Y di Amén.

Read More
Juliet Elkind-Cruz Juliet Elkind-Cruz

De la vida y las extremidades, líos apestosos, y Ki Tissa

El otro día, mi teléfono celular cayó en un contenedor de compost.

Hay un nuevo programa de compostaje en la ciudad de Nueva York.

¡Hace unas semanas, mi esposo notó un contenedor en nuestra esquina!

Estaba tan emocionada por eso.

Quiero que todos en mi edificio aprendan a usarlo.

Entre los muchos problemas que tiene nuestro edificio, y nuestra ciudad, hay muchas alimañas, como cucarachas, las ratas, los ratones.

Es especialmente malo en el sótano.

Los inquilinos se quejan de lo mal que apesta ahí abajo.

Estoy bastante segura de que reducir la cantidad de basura maloliente en el sótano puede ayudar.

Tenemos una Asociación de Inquilinos, que ha hecho cosas asombrosas por nuestro edificio.

Recientemente asumí un nuevo rol en el comité directivo.

Uno de mis compañeros del comité directivo y yo hemos decidido convertir nuestro nuevo contenedor de compostaje en una campaña, por el bien de nuestro edificio y nuestra ciudad, y de una manera pequeña, por el bien de la Tierra.

Entonces, este contenedor: no es un contenedor de plástico negro normal, donde simplemente levantas la tapa y hurgas en un desorden apestoso.

No. Este es uno elegante, de metal, de color naranja brillante, de última generación, hecho para evitar que todo tipo de bichos entre, y prevenir que los humanos arrojen basura no hecho de comida botada.

Descargas la aplicación en tu teléfono, encuentras el contenedor más cercana a tu casa, haces “clic” para abrirlo, y literalmente, te da una luz verde.

Uno por uno, arrojas tus pequeñas cantidades de desperdicios de comida, porque la apertura es muy estrecha.

El otro día me encontré con una vecina cuando salía de casa con mi bolsa de papel llena de restos de comida.

Ella iba a la lavandería y como nos dirigíamos en la misma dirección, le pregunté si quería aprender a usar el compost.

Dijo que si queria.

Después de obtener la luz verde, coloqué con cuidado mi teléfono encima del contenedor, no en el agua de lluvia, sino en el borde lejos del agua.

Mientras colocaba mi primera bolsa dentro, mi mano golpeó el teléfono.

Como una película en cámara lenta, la vimos caer a las oscuras profundidades de abajo.

Empece a gritar.

Ambas gritamos.

Después de un poco de maldiciones y autoflataciones de mi parte por mi increíble estupidez, comenzamos a buscar soluciones frenéticamente.

¿Había números de teléfono para llamar?

Sí.

Pero nadie sabía nada. Nadie pudo ayudar.

Estábamos perdidas en el apestoso lío de la burocracia de la ciudad de Nueva York.

Eventualmente, sin embargo, toda una comunidad de personas se reunió alrededor de mi teléfono caído en un esfuerzo por recuperarlo.

Tiramos, empujamos, con todo tipo de implementos intentamos abrirlo, por supuesto, sin éxito.

Sin embargo, el superintendente de nuestro edificio fue el máximo héroe.

A pesar de muchas otras responsabilidades, se tomó el tiempo para ayudarme.

Tomó casi tres horas, pero finalmente llamó a un amigo que también es el supervisor de compostaje en Brooklyn.

Qué suerte tan increíble.

Diez minutos después de esa llamada telefónica, el compost estaba abierto y el teléfono regresó a su dueño (ese soy yo).

Era agotador.

Tenia que recordarme a mí misma en medio del pánico que esto no era la pérdida de una vida humana, ni era la pérdida de una extremidad, aunque creo que la mayoría de nosotros podemos relacionarnos con la sensación de que es, tanto nuestro vida y un miembro del cuerpo.

La forma en que fetichizamos nuestros teléfonos es una historia antigua a estas alturas; mucha gente los apoya sobre el pecho o la barriga como un bebé; entra el pánico si lo dejamos solo en casa... ¿cómo sobrevivirá sin nosotros?

Fetichizamos nuestros teléfonos de la misma manera que los israelitas fetichizan el becerro de oro en la parashá de esta semana;

“¡Haznos un dios!” le gritan a Aarón, “porque no sabemos qué ha sido de este Moisés; ¡Está tardando demasiado en bajar de esa montaña allá!

Entonces Aarón les dice que entreguen sus joyas de oro, las arroja al fuego y, abracadabra, sale un becerro hecho de oro.

Ahora celebran: bailando, comiendo, bebiendo.

En el corazón de este fetiche hay una profunda falta de fe, en Dios, pero quizás más aún en la humanidad; es Moisés, su héroe intrépido, quien los sacó de Egipto, de quien se quejan, no de Dios.

Dios le informa a Moisés: "¡Será mejor que te apresures!"

Cuando Moisés desciende con las tablas de piedra, con las leyes inscritas en el propio dedo de Dios, y ve lo que ha sucedido, las estrella contra el suelo con gran furia.

¿Cómo podría la gente traicionar su confianza?

¿Cómo podría su propio hermano Aaron traicionarlo?

No solo le preocupa al pueblo confiar en que Moisés regresará, ¿dónde está la fe de Moisés en su hermano y en el pueblo?

Aunque Aarón da una excusa poco convincente para hacer un "dios" para el pueblo, ¿Moisés no puede entender la ansiedad de Aarón o del pueblo?

Hablando de confianza y fe, muchos inquilinos de mi edificio se sienten desesperanzados y traicionados por nuestra empresa administradora.

Hay mucho cinismo sobre cuánto podemos cambiar las cosas, y tienen razón al no confiar en la empresa.

Poco a poco, los servicios han sido quitados lentamente, de la misma manera que lo fue Roe v. Wade, junto con muchas otras leyes y servicios que han protegido a los estadounidenses durante décadas, ¡leyes y protecciones que pensamos que estaban escritas en piedra!

En la reunión de la Asociación de Inquilinos a principios de esta semana, muchas personas expresaron su frustración y falta de fe en nuestra capacidad para hacer cambios.

Había mucha ira.

Una inquilina me dijo en privado que es muy cínica.

Pero la falta de fe se manifestó incluso antes de la reunión.

Estábamos poniendo volantes de la reunión debajo de las puertas, y me di cuenta y me pregunté en voz alta por qué no teníamos suficientes copias para todos los apartamentos.

"Ah, eso es porque 'tal y tal' decidió que no deberíamos molestarnos en invitar a los inquilinos que nunca vienen a las reuniones.”

Me sorprendió; “¿Por qué renunciarías a la gente? ¿Cómo lo sabes?"

En la reunión, cuando llego el momento en la agenda para hablar del compostaje, yo hable de nuestra capacidad de hacer una diferencia juntos de esta pequeña manera.

Me sorprendió recibir un gran grito negativo de una persona en el comité directivo: "¡No hará ninguna diferencia!"

Pero a pesar de la ira y el cinismo, todas estas personas se presentaron; no pueden haber perdido completamente la fe en la humanidad.

Y la que dijo que el compost no haría ninguna diferencia: ella está luchando por nuestro edificio, aunque parece creer que todos los humanos con los que tenemos que interactuar son malvados.

¿Y yo y mi teléfono?

Honestamente, la verdad es que todo el tiempo que mis vecinos y el superintendente, todo este equipo de personas, se unieron para ayudarme a recuperarlo, ya estaba yo buscando soluciones para un teléfono perdido para siempre en un desastre apestoso.

Pero estas personas, que podían relacionarse con la pérdida de un teléfono como si fuera una vida o una extremidad, nunca se rindieron, mientras yo estaba listo para hacerlo.

Fue sorprendente para mí que siguieran diciendo, con tanta seguridad: "Lo vamos a recuperar.”

¿Dónde estaba mi fe en los humanos tratando de ayudarme?

Cuando Moisés arroja y rompe las tablas, demuestra que ha perdido la fe en su pueblo.

Aunque Dios también está furioso, envía a Moisés de regreso para tallar un nuevo juego de tablas de piedra.

Tan enojado como está Dios, Dios no se ha dado por vencido con su pueblo; este es el mensaje de Dios al hacer que Moisés hiciera un nuevo juego de tablas.

Obviamente, mucha gente subestima la disposición de los demás para ayudar, y también nuestra capacidad para hacer que el cambio suceda, a pesar de los poderes aparentemente insuperables.

El pueblo de Israel no se da por vencido; sus protestas contra los esfuerzos del Primer Ministro por reformar el sistema judicial para su propio beneficio y control son fuertes y claras, y verdaderamente un ejemplo para nosotros.

No solo día tras día, sino semana tras semana, ¡no han parado!

Es gracioso para mi que la pregunta que la gente me hacía después de que les conté sobre mi teléfono era: "¿Estaba apestoso el teléfono después de estar en el contenedor de compost?"

No, en realidad, no lo fue.

Sé que el compost tiene que pudrirse para ofrecer alimento para que crezcan las plantas, pero el hedor es parte del proceso.

Ahí es donde estamos ahora.

Así que dejemos nuestro cinismo a un lado y veamos qué podemos hacer, cada uno a su manera pequeña o grande.

Y di Amén.

Read More
Juliet Elkind-Cruz Juliet Elkind-Cruz

Cajones claros, bandas de goma, campanas, y Tetzaveh

¿Sabes cuando te encuentras hurgando en un cajón y vaciándolo cuando "deberías" estar haciendo otra cosa?

Ya sabes: ¿el cajón que está repleto de cosas que no quieres tirar, pero no sabes dónde más poner?

En mi casa lo llamamos el cajón de “todo,” y está en nuestra cocina. (Tal vez usted también tenga uno.)

Me encontré haciendo exactamente eso el otro día: limpiándolo.

Se sintió tan bien finalmente hacerlo.

Encontré tesoros, como el destornillador que habíamos estado buscando.

(Que alguien, como un cónyuge, digamos, había arrojado sin pensar allí en lugar de, ya sabes, donde pertenecía).

Por supuesto, muchas cosas tenían que ir a la basura.

No pude decidirme a tirar las muchas bandas elásticas que encontré empujadas y amontonadas en los rincones más lejanos.

(¡Los uso! Aunque tal vez no los necesito todos. Al menos ahora están en un contenedor.)

El cajón está muy ordenado y limpio ahora, sin las cosas que nunca volveré a usar.

Lo cual me lleva a la parashá, Tetzaveh, que es un tipo diferente de "orden" que viene de Dios a Moisés.

La semana pasada, la orden era sobre la construcción del Tabernáculo, o Mishkan, la casa móvil de Dios mientras los israelitas viajan por el desierto.

Esta semana son las vestiduras para el sacerdocio.

La parashá comienza, sin embargo, con la instrucción de que los israelitas traigan "aceite claro de aceitunas machacadas para iluminación, para encender lámparas regularmente.”

Rápidamente pasa a Moisés vistiendo a su hermano Aarón, quien se convertirá en Sumo Sacerdote, con las vestiduras sacerdotales especiales:

לְכָב֖וֹד וּלְתִפְאָֽרֶת

L'khaved ul'tiferet; por la gloria y la belleza

Habrá un pectoral con piedras preciosas representando a todas las tribus.

Y el manto tendrá cascabeles de oro y granadas tejidas, alternadas, por todo el borde.

Las campanas están vacías, específicamente para hacer ruido cuando Aarón entra al santuario para oficiar, y cuando sale.

Sus son para protegerlo de la muerte:

V'nishma kolo b'vo'o el hakodesh lifney adonai u'vtzeito v'lo yamut

Y oirá la voz (sonido) que entra y sale de la presencia del Santo para que no muera. (Éxodo 28:35)

Ramban (Nachmanides) sugiere que el sacerdote es "transfigurado por sus vestiduras,” penetrando "algún área humanamente impenetrable.”(Avivah Zornberg, Los detalles del éxtasis, pág. 379).

Después de esto hay un comentario que se basa en la lectura de Ramban; las campanas, con su centro hueco, simbolizan un éxtasis espiritual que alcanzará el sacerdote en presencia del Santo.

Es un despertar, una conciencia expandida a “la nada de la persona humana dentro de las vestiduras sacerdotales.”

La presencia de Dios, en cambio, llena el espacio de la “nada.”

Pero el sonido de las campanas es para mantener al sacerdote conectado con su humanidad, con su vida misma, que está representada por las granadas tejidas.

La densidad del fruto, con sus muchas semillas, representa la sustancia y el poder del sacerdote como ser humano.

La granada es “una imagen auditiva: el sacerdote debe escuchar el sonido de la túnica” para recordarle que no se pierda en el éxtasis de la presencia de Dios.

Entonces, por un lado, el mensaje debe convertirse en un recipiente transparente para el santo, como el aceite transparente que se usa para la lámpara encendida continuamente.

Por otro, es permanecer conectados a la Tierra a través de nuestros cuerpos.

En el trabajo espiritual, oscilamos constantemente entre los dos: la campana y la granada.

Muchos de nosotros somos conscientes de la idea de "conciencia expandida" como se habla en el budismo: el deseo de sentirnos uno con toda la vida, nuestra interconexión o intraconexión entre todos.

Pero mantener la conciencia expandida en todo momento significaría que estaríamos muertos, o que saldríamos volando, por lo que la campana está ahí para ayudarnos a permanecer en tierra.

¿Cómo traducimos lo sagrado a nuestras vidas como humanos arraigados?

Más fácil decirlo que hacerlo, por supuesto.

Todos llevamos defensas y prejuicios que nos separan de los demás.

En estos días, por ejemplo, estoy trabajando en dar por igual a todos los que me piden dinero en la calle.

Un amigo que visitó hace unas semanas se dio cuenta y me desafió: "¿Por qué diferencia?"

Me encogí de hombros.

Era mi prejuicio.

¿Qué vi que hacía diferente a un mendigo de otro?

Así que he tomado la costumbre de llenarme los bolsillos con monedas antes de salir de casa y dárselas a quien las pida.

Una de esas veces, recientemente, una mujer se me acercó cuando salía del supermercado.

"Disculpe; ¿Tienes un dólar o cinco?

“No,” dije, “pero tengo algo de cambio.”

Ella aceptó.

Cuando le puse el cambio en su mano muy sucia, miró su palma y exclamó de placer por la cantidad: “¡Oh! Gracias."

Cuando nos separamos, ella gritó: “Gracias por escucharme.”

Me di cuenta de que ser escuchada, prestarle atención, era tan importante, y que ella lo había expresado.

Para ella significaba que yo había visto su humanidad.

Estaba escuchando una entrevista en el podcast Identity/Crisis el otro día, y me animó escuchar la historia de una familia judía que había acogido a una familia de refugiados ucranianos, aunque no porque tenga un lugar especial en mi corazón para los refugiados ucranianos por encima de los demás.

Llevó hasta el final del programa, pero la conversación finalmente se centró en nombrar el problema de nuestro sistema de inmigración, y el hecho de que ha sido un problema continuo para los refugiados y todos los inmigrantes, pero en particular para los de color.

Me alegró especialmente escuchar a la mujer decir que se había tomado un tiempo con su familia para hacer la pregunta: si hubiera sido una familia siria/musulmana, ¿habrían abierto su casa tan fácilmente?

Si bien el discernimiento es necesario para sobrevivir, cuando se transforma en prejuicio, es muy dañino.

No busco el éxtasis espiritual, pero busco la conexión espiritual.

Al igual que las campanas y las granadas, quiero encontrar un equilibrio entre despejarme y hacer lugar para lo sagrado, mientras recuerdo arraigarme en la Tierra a través de mi cuerpo.

Esto significa mantener mis oídos abiertos para esos momentos de ver a través de mis prejuicios hacia la humanidad del otro que yace debajo de la superficie.

Todos tenemos diversos grados de prejuicio y racismo que eliminar.

Tal vez ese es el revoltijo de gomas elásticas que no me atreví a tirar; no debería olvidar el desorden que hay dentro, pero necesito revisarlo periódicamente y limpiar lo que se interpone en el camino de los tesoros.

Entonces, tal vez limpiar el cajón de "todo" era lo que necesitaba hacer en ese momento, y tal vez eso sea en realidad parte del trabajo en lugar de una distracción de algún "debería" imaginario.

También necesito el recordatorio de audio de la mujer que pide dinero, tal vez ese es el tintineo de las campanas: la "voz" de las campanas.

Y lo que parece un revoltijo de semillas en una granada podría ser ese revoltijo de gomas elásticas que debían quitarse y examinarse para ver qué todavía sirve y qué no.

Excepto que sacar esas semillas de la granada requiere mucho trabajo, razón por la cual generalmente evito comprarlas, pero es necesario hacerlo.

Tal vez use ese destornillador para quitarlos la próxima vez que tenga uno.

(Si puedo encontrarlo.)

Por el bien de un mundo humano, que todos podamos continuar haciendo este trabajo.

Y di Amén.

Read More
Juliet Elkind-Cruz Juliet Elkind-Cruz

El corazón del asunto y T'rumah

Recientemente, tuve una conversación intensa con mi hija menor sobre la crisis climática.

Está tomando una clase llamada Eco-Espiritualidad en la universidad y le encanta.

Comparte la creencia con los pueblos indígenas de que la Tierra es un ser vivo.

Ella también cree que la Tierra es increíblemente indulgente con nosotros que la hacemos dano, pero que tiene la habilidad de sanar siempre, y que usar el pronombre "ese” como hacemos en ingles cuando se refiere a la Tierra denota falta de respeto.

Como ser viva, la Tierra tiene agencia, no es pasiva, y nos sostiene.

Ella reconoce los poderes regenerativos de la Tierra y que incluso si la humanidad se extinguiera, la Tierra recuperaría su equilibrio.

Pero ella necesita creer que hay un Dios que quiere que vivamos y, por lo tanto, no nos dejará morir, o al menos nos sostendrá y nos ayudará.

Me pregunté en voz alta sobre la “sobrepoblación,” a lo que ella respondió enfáticamente: “Me niego a aceptar la sobrepoblación como el problema; eso es eugenesia.”

Lo que significaría es que está bien que los más pobres del mundo mueran como una forma de despoblar un “mundo superpoblado,” por el bien de unos pocos privilegiados que tienen acceso a agua limpia, aire acondicionado y filtros de aire.

No solo hay suficiente abundancia en la Tierra para apoyarnos y sostenernos a todos, sino que no deberíamos estar dispuestos a sacrificar a algunos por el bien de los demás.

Está frustrada y desanimada por su generación, muchos de los cuales se desesperan, creyendo que el mundo está condenado.

En la parashá de esta semana, Dios le da instrucciones a Moisés para que construya una casa móvil, para Dios.

וְעָ֥שׂוּ לִ֖י מִקְדָּ֑שׁ וְשָׁכַנְתִּ֖י בְּתוֹכָֽם׃

V'asuli mikdash v'shakhanti b'tokham; Que me hagan un santuario, para que yo habite entre ellos.

Las instrucciones son específicas, con medidas muy precisas.

Los israelitas deben traer regalos con la voluntad del corazón, cosas como oro, plata, lana fina y lino de colores vibrantes particulares, piedras preciosas, pieles curtidas, cierto tipo de madera, aceite.

En el centro del santuario se encuentra el Lugar Santísimo, con un Arca que contiene "la Torá,” las enseñanzas para las generaciones futuras.

Esta es la cámara más interna donde el sumo sacerdote es el único en entrar, y solo una vez al año, en Yom Kippur, el Día de la Expiación.

Custodiando el Lugar Santísimo hay dos querubines, o grandes cosas aladas que dan miedo.

Es de entre los querubines que Dios le hablará a Moisés.

Y Dios dice que el plan debe llevarse a cabo exactamente como Dios le muestra a Moisés:

כְּכֹ֗ל אֲשֶׁ֤ר אֲנִי֙ מַרְאֶ֣ה אוֹתְךָ֔… תַּעֲשֽׂוּ׃

k'chol asher ani marey ot'kha…ta'asu; Tal como te muestro... lo harás.

Pero los rabinos infieren que Moisés tuvo problemas para traducir el plan en acción.

También es difícil para nosotros entender el plan; realmente no tiene sentido si lo miramos en detalle.

Pero tal vez eso no importe.

Lo que está implícito en "Así como te muestro,” es una cualidad inflexible e inmutable.

Y los rabinos dijeron, no, esta es una casa móvil para Dios, no una casa estacionaria e inmutable, como un Templo.

Porque cada generación tendrá su propia manera de hacer las cosas, sus propias voces, sus propios profetas, para reinterpretar la Torá según las necesidades del momento.

Esto se ilustra con la historia jasídica del rabino que reemplazó a su padre. La congregación se quejó: “¿Por qué no hace usted las cosas como las hizo su padre?” A lo que el rabino más joven respondió: “Hago las cosas exactamente como las hacía mi padre. Tampoco hizo las cosas como su padre.”

Además, es importante notar que es posible una traducción diferente para ese versículo: “Hacedme un santuario para que yo habite entre ellos.”

En cambio, podríamos decir, “para que yo habite dentro de ellos.”

Cuando el sacerdote entra al Lugar Santísimo una vez al año, va a la cámara interior—es decir, al mismo corazón.

Porque ¿dónde va a “morar” “Dios” si no es en el corazón mismo de cada uno de nosotros?

Sin embargo, depende de nosotros hacer el trabajo de hacer y abrir un espacio para que lo santo, lo sagrado, habite dentro de nosotros: dentro de nuestros mismos corazones.

En su libro, Los detalles del éxtasis, Avivah Zorberg dice que nosotros, como humanos, tenemos la necesidad de contener a Dios. Por lo tanto, construimos edificios para albergar a Dios.

También tenemos la necesidad de ser apoyados, como expresó mi hija.

Y eso que podríamos llamar “Dios” nos está hablando desde el medio de las cosas aterradoras que suceden a nuestro alrededor en el mundo de hoy.

Si hay un "Dios" o no, si "él" puede controlar, influir o ayudar, si "él" se preocupa por salvar a la humanidad o no, no es el corazón del asunto.

El corazón del asunto es que los jóvenes necesitan que los sostengamos con fe firme en sus voces de profecía, y nuestra creencia en su fuerza y poder: el poder de la innovación humana, la resiliencia y la capacidad de efectuar un cambio real en la forma en que vivimos, por lo que la Tierra puede, de hecho, albergarnos a todos.

Necesitan que transmitamos nuestra sabiduría y esperanza, que traduzcamos la voz de "Dios" que ha hablado a través de nosotros y de las generaciones pasadas, la voz de la resiliencia y la fortaleza a través de las dificultades extremas, la que sostiene y alienta, tal como lo hicieron nuestros antepasados para nosotros, para que puedan traducir la voz de Dios—el “plan” de Dios—en acción para estos tiempos.

Que así sea.

Read More
Juliet Elkind-Cruz Juliet Elkind-Cruz

Burbujas y Mishpatim

Tengo cosas creciendo, brotando y floreciendo por toda mi casa en este momento.

No moho, sino brotes de alfalfa, lentejas y brócoli (¡acabo de aprender cómo!).

Y entrante de masa fermentada, pan y panqueques (¡también nuevos para mí!).

Y flores que me trajeron hace casi dos semanas para celebrar mi ordenación: lirios, amarilis…

¡Oh! ¡Y el kimchi burbujeante en mi mostrador, y las cebolletas creciendo en mi ventana!

Absolutamente nada que ver con mi nueva ordenación.

Sin embargo, es parte de la novedad y se siente muy simbólico para mí.

Creo que me está poniendo a tierra frente a la agitación en el mundo.

Al igual que mi kimchi, me hace feliz y burbujeante.

Más que nada, sin embargo, me da satisfacción.

De una manera experimental, me muestra las posibilidades de que florezcan cosas nuevas para mí y para el mundo, cuyos problemas están constantemente en mi mente.

A los estadounidenses se nos dice que uno de nuestros valores más altos es el derecho a la búsqueda de la felicidad.

Nuestra Declaración de Independencia lo enumera como tercero después de la vida y la libertad.

Pero la felicidad no es uno de los valores enseñados en la Torá.

Ni siquiera aparece como algo en lo que deberíamos estar pensando.

Sin embargo, la vida y la libertad sí, como se ilustra en la Parashá, Mishpatim, o Leyes, de esta semana.

Todas estas leyes tienen que ver con cómo tratar a tu prójimo.

Está el ejemplo del esclavo que es liberado por su amo, pero elige no tomar la libertad, ya sea porque ama a su amo o porque no quiere dejar a su esposa e hijos (el último de los cuales es una muy buena razón, creo).

Por esto, el esclavo es castigado, y su oreja es clavada en el marco de la puerta.

¿Por qué su oreja?

¿Qué tiene que escuchar el esclavo, y que niega?

¿Tiene un propósito mayor en el mundo que se niega, o tiene demasiado miedo de explorar? Después de todo, hay un mundo entero que niega por quedarse.

¿Y por qué en la entrada de la puerta?

¿Ha de permanecer en este espacio liminal a perpetuidad?

También en la parashá de esta semana, la famosa frase, “Haremos y escucharemos,” aparece tres veces.

Tal es la respuesta de los israelitas a la entrega de las leyes que Dios les presenta aquí.

La frase es enigmática por el orden dado de las dos acciones.

Ha inspirado muchos comentarios durante milenios; ¿No necesitamos escuchar, o oir, y así entender lo que debemos hacer antes de pasar a la acción?

Sin embargo, tal declaración ilustra un tipo de fe que dice: “Aprenderé lo que significa al hacerlo, y entonces tendrá sentido para mí.”

Este fue el argumento utilizado por Los Rabinos para adoptar la práctica judía, o una nueva práctica; pruébelo, vea cómo funciona para usted, vea lo que hace por usted. Las lecciones vendrán en el hacer.

Y es cierto que a veces podemos perder oportunidades de crecimiento si esperamos hasta que comprendamos las razones.

Con este argumento, debería yo estar saltando a la acción ahora que soy ordenada como rabina, y ver qué debo aprender de las cosas que hago.

Y hay presión de los demás; “¿Qué estás haciendo ahora que estás ordenada?” “¿Te sientes diferente?”

La respuesta a estas preguntas es que tengo muchos proyectos, ideas y planes—y sí.

Pero hay momentos en los que necesitamos detenernos, aterrizar, explorar y tomarnos un tiempo de discernimiento.

El hecho es que tengo tantas ideas y proyectos en marcha, que recientemente me llamaron la atención a que necesito concentrarme más; si estoy haciendo demasiado, no haré nada bien.

Además, si me desenvuelvo al azar, así es como apareceré, y nada sólido surgirá de ello.

Por otra parte, no quiero estar tan concentrada en una cosa que me limite.

Y quiero ser feliz.

No. Corrección. Quiero ser útil y efectiva en lo que hago.

El rabino Jonathan Sacks señala las diferencias en la forma en que se describe la frase "Haremos y escucharemos" cada vez que aparece en la parashá de esta semana.

La primera y segunda vez, es "La gente respondió junta" y "En una sola voz.”

La tercera vez, no hay unanimidad.

Él comenta que eso se debe a que, aunque como pueblo y sociedad, debemos responder juntos a ciertas cosas (como la injusticia y la opresión), también debemos escuchar las llamadas como individuos, con nuestro propio propósito y experiencia particulares.

Mi bendición para esta semana es que hagamos y escuchemos la llamada, y que permitamos que todo florezca, florezca, brote y crezca.

Y di Amén.

Read More
Juliet Elkind-Cruz Juliet Elkind-Cruz

Apocalipsis, Revelación, Neurosis, y los Diez Mandamientos y Yitro

“Utilizamos la excusa de nuestras heridas para evitar sentimientos incómodos.”

Y “para no aparecer en nuestras vidas.”

Así dice el psicoterapeuta budista Bruce Tift.

Según Tami Simon de Sounds True: Insights at the Edge (puedes escucharlo aquí), "Tift es un maestro en la celebración de dos experiencias aparentemente contradictorias:"

Por un lado, sentirse en contacto y conectado con la “gran extensión del ser,” el amor infinito, incondicional, fuera del tiempo.

Por otro, distanciándonos de los demás; somos reactivos, nos cerramos, nos retiramos.

No nos presentamos en el momento, disculpándonos porque no nos sentimos seguros.

Tenemos miedo de nuestros sentimientos.

Usamos nuestras neurosis, dice Tift, para evitar sentir miedo.

Creemos que primero debemos sanar nuestros traumas; solo entonces podremos “aparecer.”

Esta, diría yo, es la experiencia de los israelitas al recibir la Revelación en la Parashá de esta semana.

Es un momento muy importante para ellos: una oportunidad increíble, en realidad, pero fracasan por completo.

El pueblo tiene la opción de la trascendencia, pero se retira, pidiendo a Moisés que hable por ellos y les transmita las palabras de Dios.

Debido a su trauma, tienen miedo de enfrentarse a Dios ellos mismos; no aparecen en el momento.

Es cierto que lo que sucede es sumamente intenso—parece un apocalipsis; Dios desciende en una densa nube, y como fuego y trueno y relámpago.

El monte Sinaí está completamente envuelto en humo, y “el humo subía como el humo de un horno, y todo el monte se estremecía con violencia.”

Es tan intenso y aterrador que los sentidos de los israelitas se confunden. Hay muchas “voces,” que ellos ven con los ojos. Las voces a veces significan el sonido de un trueno o el sonido de un cuerno:

“Y vieron las voces y los relámpagos (antorchas) y la voz (toque) del shofar (cuerno), y la montaña era humo y la gente tenía miedo, y se tambalearon y se quedaron atrás.”

Pero aquí parece haber un mensaje contradictorio: por un lado, el pueblo debe acercarse.

Por el otro, Moisés debe advertirles en caso de que “se abran paso hasta Dios para ver.”

Si “se abren paso,” muchos de ellos pueden caer. (Ex. 19:21)

Y este es el momento en el que reciben los Diez Mandamientos, o más propiamente, las Diez Declaraciones.

Es también en este momento que suplican a Moisés que hable a Dios por ellos.

Y se quedan lejos.

Es cierto que enfrentar nuestros traumas puede ser aterrador.

Pero también es cierto que si esperamos hasta que se curen nuestros traumas, podemos estar esperando toda la vida antes de comenzar a vivir.

O puede que nunca vivamos.

Si estamos constantemente cerrados, desconectados, “protegiéndonos” de sentimientos incómodos, entonces nos perdemos la vida y el amor que viene con ella.

Sin embargo, esto no es para faltarle el respeto a nuestro trauma, dolor y miedo; hay momentos en los que necesariamente debemos protegernos. Puede que necesitemos algo de tiempo. Puede que no estemos preparados.

Incluso Dios teme por la gente, ya que viene con una advertencia de “no abrirse paso,” porque podrían sentirse abrumados por la presencia de Dios y la revelación que están a punto de recibir.

Pero como dice Bruce Tift, si permitimos que nuestro dolor y nuestras limitaciones se interpongan en nuestra vida, estamos perdiendo una oportunidad.

En cambio, dice Tift, podemos vivir con nuestro trauma, y las neurosis que lo acompañan, y aceptarlo, sabiendo que nunca nos curaremos por completo.

Podemos aceptar nuestras limitaciones y las contradicciones, y también no permitir que el miedo de no poder tomar lo que se nos presente nos impida vivir.

Podemos amarnos a nosotros mismos y a los demás a pesar de nuestras neurosis, y continuar desafiándonos con oportunidades para conectarnos, a pesar de nuestro miedo.

Si aceptamos este desafío, ya somos libres, según Tift, e iluminados.

Porque, para tomar de Shefa Gold en sus Viajes de la Torá:

¿No sabemos ya, en momentos de revelación, que todos estamos conectados, y que lastimar a otro también nos lastima a nosotros mismos?

¿No sabemos ya que no hay necesidad de codiciar lo que pertenece a nuestro prójimo; que no hay necesidad de tomar algo que no es nuestro, porque no falta nada, ya que en realidad todo es de todos?

¿No sabemos ya en nuestro propio ser que no hay necesidad de testificar falsamente contra otro, porque la Verdad está justo frente a nosotros, esperando ser revelada?

¿No sabemos ya que no necesitamos imágenes falsas, porque el amor de Dios está siempre accesible, rodeándonos continuamente? Porque cuando experimentamos amor y conexión con otros humanos y con la naturaleza, ¿no es eso Dios?

¿No sabemos que, para mantener la sanidad, debemos detenernos al menos un día a la semana a oler las flores, o nos desgastaremos hasta los huesos?

¿No sabemos ya que es en la detención que podemos respirar un poco, que estas Verdades se nos revelan en los momentos de detención o desaceleración?

Tal vez se necesiten muchas voces, las voces de nuestros congéneres humanos, o los fuertes truenos, el fuego y el humo, para traernos a la conciencia.

Si podemos aparecer en el momento, muchas cosas nos serán reveladas.

Y por favor diga Amén.

Read More
Juliet Elkind-Cruz Juliet Elkind-Cruz

Los zigzags, las canciones, los mares divididos y las mentes divididas de Beshalakh

A lo largo de la vida, vamos entre la queja y el éxtasis.

En momentos de éxtasis, espontáneamente cantamos y bailamos.

Cuando las cosas no salen como queremos, nos quejamos.

Hacemos transiciones, cruzando de un lugar a otro, de un momento a otro, y nunca son perfectas.

Poco después del éxtasis, se presentan problemas con la siguiente parte de nuestro viaje.

Tal vez la ansiedad se asiente.

Fuimos a la izquierda en lugar de a la derecha; hacia atrás en lugar de hacia adelante.

Tal vez estamos paralizados, sin saber cómo proceder.

Nos estancamos.

Tenemos remordimientos.

Nos hacemos tantas preguntas: ¿qué, cómo, por qué?

Desde el comienzo de su “libertad,” Dios pone a los israelitas deliberadamente en un camino sinuoso, un zigzag a través del desierto.

Tan pronto como se liberan de los egipcios, las mujeres dirigidas por Miriam, que explotan a cantar y bailar, vuelven a ponerse nerviosos.

¿Pero cuál es su canción?

Es el éxtasis de su libertad, pero necesariamente debe estar teñido de dolor.

Acaban de presenciar algo horrendo: Moisés, con la ayuda de Dios, abre el mar, los israelitas lo atraviesan en seco y todos los egipcios son tragados cuando se estrella contra ellos.

Más traumatismos.

Es el comienzo de su zigzag entre la queja y el éxtasis.

Quejas sobre la comida; ¿Cómo y qué comeremos?

Y el agua, tan amarga que es imbebible.

Con sarcasmo preguntan, ¿por qué nos sacaste de Egipto? ¿Puede haber suficientes tumbas?

Pero se hacen milagros para ellos y se dan regalos.

Moisés toma un árbol y endulza el agua.

Dios hace caer del cielo maná, el misterioso (y monótono) alimento que comerán a lo largo de sus cuarenta años en el desierto.

Se les da Shabat, una práctica espiritual; deben aprender a recolectar solo la cantidad de maná que necesitan o estará infestado de gusanos y se pudre.

Qué difícil es no tomar más de lo que necesitamos.

Que difícil es parar.

Después de todo, están estancados.

¿Por qué la necesidad de descansar? Después de todo, no están trabajando la tierra. No hay nada que hacer sino recoger maná todos los días.

Si se detienen, sentirán el estancamiento.

La parashá termina con Amalek, una batalla, y una extraña historia de Moisés con las manos en alto; mientras mantuvo sus manos en alto sobre él, Israel prevaleció, y cuando los dejó caer, prevaleció Amalek.

Avivah Zornberg, en The Particulars of Rapture, pregunta sobre esta historia: “¿En qué sentido puede la Torá decir que la victoria y la derrota dependen de las manos de Moisés? ¿Es este un efecto mágico del líder carismático que puede manipular el destino?

En respuesta, cita un midrash:

“¿Las manos de Moisés hicieron o arruinaron la fortuna de la guerra? ¡No! Pero mientras Moisés levantara las manos, los israelitas lo mirarían y tendrían fe en Aquel que le había ordenado que lo hiciera. Como resultado, Dios hizo milagros para ellos…” (p.245)

Como ella explica, las manos de Moisés están levantadas en la antigua posición de oración, o tal vez "como un director de orquesta, se para a la vista de la gente que estira el cuello para mirar hacia arriba.”

Y la música que genera, dice Zornberg, es la música compleja que es a la vez alegre y triste, del corazón humano.

Hay tanto una piedra como el apoyo de humanos a ambos lados de Moisés que colocan la piedra debajo de sus brazos. Pero las dos personas que lo sostienen también ayudan a mantener sus manos firmes cuando se cansan, para que pueda mantenerlas en alto hasta que se ponga el sol.

La palabra que se usa para “firme” es emuná, que significa firme, inquebrantable—y fiel.

Como dice Rashi, “las manos de Moisés se tomaron con fe, extendidas hacia el cielo, en una oración firme y fiel.” (pág. 245)

¿Puede el pueblo “producir la música interior que es vida y fuerza”?

El verdadero canto, dice Zornberg, es de una mente dividida; hay éxtasis y tristeza a la vez dentro de la música y el canto; “Ya no los milagros, sino el canto y la oración. Mientras modela la oración, las manos de Moisés ya no sostienen la vara, imperiosamente extendida sobre el cielo, la tierra y el mar. Sus manos están vacías, tiemblan suplicantes con el peso de la carne, crean fe en el corazón de la gente.” (pág. 246)

“Dios toma la ruta indirecta, dice el midrash…para que puedan atravesar el desierto, comer maná, beber del pozo (de Miriam), ‘y la Torá se asentará en sus cuerpos’.

“…Dado el tiempo y el mundo suficientes, las vibraciones de una nueva música pueden liberarlos de los decretos de Egipto.”

Entonces, a medida que continuamos zigzagueando en nuestro camino por la vida, con nuestros miedos, traumas, arrepentimientos, sin saber qué camino tomar, y una canción que refleje nuestro éxtasis y dolor, que podamos encontrar nuestra fuerza interior y nuestra fe, apoyados por otros, y “rendirnos en la fe al gusto de la generosidad de hoy.” (Shefa Gold, Torah Journeys, p.76)

Y di Amén.

Read More
Juliet Elkind-Cruz Juliet Elkind-Cruz

Síndrome del impostor, un GPS & Bo

¿Crees que es normal sufrir el síndrome del impostor cuando acabas de ser ordenado rabino?

Quizás.

Especialmente en los últimos diez años, mientras me preparaba para convertirme en rabina, sentí que tenía que demostrar que podía serlo.

Continuamente sentí que nunca estaría a la altura de aquellos que habían crecido con estas cosas.

Cuando estaba en Colorado para mi ordenación, me desperté presa del pánico en medio de la noche en mi habitación de hotel. ¡Soñaba que al día siguiente me ordenarían, pero ya había sucedido!

Anoche soñé que toda mi identificación personal y dinero fueron robados por un taxista que tomó mi billetera.

No sabía a dónde me llevaba, y cuando le pedí mi dinero, me dio billetes falsos que eran pedazos de tela doblada y pintada.

Insistí en que me dejara salir para que pudiera encontrar mi propio camino, y cuando lo hizo, ni siquiera sabía en qué ciudad estaba.

Tampoco tenía un GPS para ayudarme.

Así que aquí estoy, y parece que todavía me estoy cuestionando si soy digno, incluso después de haber sido ordenada.

Moisés también cuestiona su validez como líder de los israelitas hacia la libertad.

Como señala Avivah Zornberg en su libro sobre el Exodo, Faraón es efectivamente su abuelo.

¡Hablando de sentirse como un impostor!

Moisés está atrapado entre ser el hijo biológico de una mujer hebrea y el hijo adoptivo de la hija de Faraón.

Ha crecido en el palacio del Faraón en el regazo del lujo. ¿Por qué no cuestionaría su legitimidad como líder de su pueblo?

¿Aun está seguro de quién es su pueblo?

Podríamos ver el conflicto interno de Moisés sobre su identidad a veces como el de un adolescente que intenta afirmar su independencia.

Hay una interacción entre él y Faraón justo antes de que se anuncie la última plaga donde Faraón le grita; "¡Que no vuelva a ver tu cara!" a lo que Moisés responde: “¡No te preocupes, no lo harás!” y sale con rabia.

¿Y Dios?

¿Qué pasa con el en cuanto al síndrome de impostor?

Desde el comienzo de Éxodo, Dios pasa mucho tiempo probándose a sí mismo y su valía como el dios más grande de todos.

Plaga tras plaga no produce el efecto al que Dios aspira.

Sin embargo, también comete una buena cantidad de autosabotaje, endureciendo el corazón de Faraón repetidamente.

Pero tal vez haya un propósito y un mensaje en esto.

Hay una enseñanza jasídica que dice que Dios esconde la chispa Divina de los humanos porque no podemos manejarla; es demasiado abrumador para nosotros.

Me encanta el midrash que dice la rabina Shefa Gold o algunos ángeles celosos a quienes se les pide que escondan la chispa de lo Divino en el mundo (en su libro, Torah Journeys; the Inner Path to the Promised Land):

¿Dónde esconderán estos ángeles la chispa de lo Divino, se preguntan unos a otros?

"Pongámoslo en la cima de la montaña más alta", ofrece uno.

“No”, dice otro, “El Humano es muy ambicioso; él lo encontrará allí.

"Bueno, entonces, enterrémoslo bajo el mar más profundo".

“Eso tampoco funcionará”, interviene otro. “El humano es muy ingenioso. Incluso lo encontrará allí.

Después de pensar un momento, el ángel más sabio dice: “Lo sé. Ponlo dentro del corazón humano. Nunca mirarán allí”.

Shefa usa esta historia para explicar que Dios le dijo a Moisés: “¡Bo! Ven a Faraón.”

Para ella, la implicación es que Dios nos está esperando dentro del corazón de Faraón, que es también nuestro propio corazón: debajo del caparazón endurecido y pesado con su dolor no sanado adquirido por la vida; “…debes venir si quieres conocerme, si quieres encontrar tu libertad.”

Ella nos desafía a “reconocer el caparazón duro de una imagen propia que se ha vuelto demasiado pequeña” para que podamos suavizar la superficie dura.

Si podemos suavizar la superficie dura, tal vez podamos descubrir la oscuridad y permitir que entre algo de luz.

La oscuridad en nuestros corazones se refleja no solo en el corazón de Faraón, sino también en las plagas de la parashá de esta semana.

Hay tres plagas de tinieblas, como explica Avivah Zornberg:

“Las langostas ‘cubren el ojo de la tierra, para que no se vea’ (10:5); la plaga de las tinieblas, que es palpable’ ‘las tinieblas se palparán’…no se veían unos a otros, y no podían levantarse de una posición sentada” (19:21, 23); mientras que la plaga de los primogénitos ocurre a medianoche… la palabra noche se repite con una insistencia redundante y subliminal.”

La oscuridad causa el mayor temor, con una parálisis total; aquellos envueltos por él ni siquiera pueden moverse.

Sin embargo, parece que la más oscura de las plagas es la muerte del primogénito en cada hogar egipcio; los gritos que se pueden escuchar son el dolor de la pérdida, una oscuridad tan profunda que se podía escuchar en todo Egipto, incluso en el palacio.

Es solo entonces que Faraón finalmente cede, porque este dolor es demasiado para el corazón de Faraón.

Si usamos la analogía de Shefa Gold sobre "una imagen de sí mismo que se ha vuelto demasiado pequeña", Bo l'Paraoh podría ser una invitación a Moisés para que decida quién es realmente y quién representa de una vez por todas; podría ser Dios diciendo, seguirás volviendo a este conflicto interno de tu identidad hasta que enfrentes la oscuridad que está en el corazon de Faraón—que refleja el suyo propio.

El faraón está furioso porque Moisés se niega a aceptar sus términos de dejar mujeres, niños y ganado en Egipto mientras sale a sacrificar al dios hebreo.

Pero Moisés ha insistido lo suficiente (y las plagas lo han desgastado lo suficiente) que Faraón llega al punto de aceptar que Moisés se saldrá con la suya; las mujeres y los niños y el ganado partirán con él para viajar tres días de distancia.

Como parte del trabajo de liberarnos de la oscuridad del corazón de Faraón, Shefa Gold dice:

“Una de las claves de la libertad reside en la insistencia de Moisés en que todo el pueblo debe ser liberado junto”, incluidas las partes femenina y infantil, porque Moisés se ha negado a dejar atrás a las mujeres y los niños; “ser libre es estar completo e integrado”, incluidos nuestros seres animales. Sin todos nosotros, “no podemos servir a Dios”.

La oscuridad en el corazón de Faraón es la oscuridad en el nuestro que regresa una y otra vez.

Y la oscuridad que rodea a los egipcios es la misma oscuridad de la que nosotros también nos esforzamos constantemente por escapar.

Al aceptar la oscuridad como parte de nosotros a la que debemos abrirnos y confrontarla, nos estamos abriendo a la chispa Divina escondida debajo de ella.

Sin embargo, especialmente nosotros, las personas "modernas" e "ilustradas" de mentalidad científica, insistimos en que si no podemos verlo, tocarlo u oírlo, no debe existir.

No nos sentimos cómodos con no saber.

Pero cuando Moisés insiste en que Faraón permita que todos los israelitas y los animales vayan a hacer un sacrificio a su dios, su razonamiento es: "No sabemos cómo adoraremos hasta que lleguemos allí". Ex. 10,26

Siempre estamos buscando pruebas.

Buscamos los milagros y prodigios, porque ofrecen algún tipo de prueba de algo.

Y debemos seguir buscando, y seguir destapando esas capas duras, buscando llevar luz a nuestros corazones, y a los que la necesitan en nuestra sociedad.

Los gritos que escuchamos en estos días, si los permitimos en nuestros corazones, a veces son demasiado grandes para soportarlos.

A menudo no sabemos qué debemos hacer o cómo, si somos dignos del trabajo, si somos capaces de cumplirlo y si podemos resolver los problemas de oscuridad y sufrimiento en el mundo.

Y parece que tenemos que estar bien con no saber; no tenemos un GPS que nos guíe a través del viaje de la vida.

Y por favor diga, Amén.

Read More
Juliet Elkind-Cruz Juliet Elkind-Cruz

Sin aliento, problemas de audición y Va-era

¡Soy una persona nueva!

Por fin puedo llamarme legítimamente rabina.

Pero tengo un problema de audición.

Estoy mejorando, pero he luchado toda mi vida adulta para escuchar a mi cuerpo.

Tan pronto como bajé del avión, sentí que necesitaba "volver al trabajo", recuperar el "tiempo perdido", "ponerme al día".

Pero el hecho es que he estado en casa casi una semana y ahora estoy empezando a aterrizar.

Tuve que volver a mi trabajo mientras recordaba los votos que me había hecho antes de irme.

Recordé la Mikva (baño ritual) a la que asistí en preparación para Smija (ordenación), la semana anterior a partir.

La tradición es mojar el cuerpo tres veces.

Con cada clavada, declaré una intención (kavannah) para esta nueva vida a la que entraría como un primer intento de dejar que las aguas vivas laven estas cosas.

Uno de ellos es “vivir apresurado.”

Tal vez la Mikva hizo algo, porque al menos lo recordé.

Recordé la manera que usualmente funciono, sin aliento, tan apresurada siempre, con la que tiendo a vivir, especialmente cuando me estoy embarcando en algo nuevo.

Y siempre hay mucho que hacer al regresar de un viaje; limpieza de la casa, compras de alimentos, lavandería (sin mencionar el desorden que dejan los plomeros después de un fregadero atascado, ¡no fue mi culpa!).

Prometí prestar atención a mi respiración y a mi cuerpo, a “escuchar.”

Y aterricé, pero no me estrellé como solía hacerlo cuando me enfermaba tanto que no podia funcionar durante una semana.

La porción de la Torá de esta semana comienza con Dios hablando con Moisés, presentándose a sí mismo nuevamente como Aquel que apareció (וָאֵרָ֗א/Va-era) a sus antepasados, pero que no se dio a conocer como YHVH (Yod Hey Vov Hey).

Pero ahora Él recuerda Su pacto con este pueblo, Él ha oído los gemidos del sufrimiento bajo la servidumbre, Él los tomará como Su pueblo, y ahora Él los sacará de esta tierra a la tierra que prometió a los antepasados de Moisés.

Pero cuando Moisés transmitió esto a los hijos de Israel, no quisieron escuchar, porque estaban קֹּ֣צֶר ר֔וּחַ/kotzer ruakh: sin aliento, impaciente de espíritu, de alma angustiada. (Éxodo 6:9)

Sus espíritus están restringidos.

Cuando la gente está oprimida, se queda sin aliento y no puede respirar profundamente.

Y es impaciente.

Y angustiada.

Esto es cierto con la enfermedad también.

En tal estado, somos incapaces de escuchar.

Moisés afirma ser incapaz de hablar, porque él es de labios incircuncisos עֲרַ֣ל שְׂפָתַ֔יִם/Aral s'fatayim.

Esto implica que hay carne extra alrededor de sus labios.

Por lo tanto, explica, los israelitas no escucharán (Ex. 6:30).

¿Cómo pueden escucharlo? ¿Y cómo lo va a escuchar Faraón?

Es cierto que ninguno lo hace.

¿Qué es lo que impide que el mismo Moisés escuche el llamado de Dios, hasta el punto de enojar a Dios?

Hay una famosa leyenda de Moisés cuando tenía tres años en el palacio del Faraón. Se quita la corona de su "abuelo" de la cabeza y se la pone. Los consejeros de Faraón sugieren matar a Moisés, porque claramente esto es una señal de futura usurpación.

Pero el ángel Gabriel viene a salvar el día; haciéndose pasar por un sabio egipcio, propone poner a prueba al niño; Moisés es, después de todo, todavía un bebé.

Se colocan dos objetos delante de él, uno de los cuales es un carbón encendido.

El carbón encendido termina en la boca de Moisés, sus labios se queman y queda un cicatriz. (Los detalles del éxtasis, Avivah Zornberg, p. 89-90)

Y aunque no tiene memoria de ello, el trauma de esta experiencia deja su marca.

Moisés no puede hacerse oír. Está traumatizado y no puede hablar.

Los israelitas en su opresión no pueden escuchar.

Faraón, en su creencia de que es un semidiós, se niega o no puede escuchar, a pesar de muchas señales que prueban la existencia de Dios; plaga tras plaga no consigue ablandar el corazón de Faraón.

Sin embargo, a pesar de las protestas de Moisés y de la asignación de Dios de su hermano Aarón como portavoz de él, Moisés le habla al faraón, una y otra vez, según el texto.

No necesito ser un esclavo literal para vivir con dificultad para respirar, impaciencia o un alma angustiada.

Ni siquiera necesito estar enfermo.

El hecho de que Moisés le hable al Faraón, a pesar de su impedimento y a pesar del miedo que debe vencer para enfrentarse a su “abuelo”, es una señal de que, a pesar de nuestro trauma, debemos aprender a hacernos escuchar.

Y a pesar de nuestro miedo, debemos aprender a escuchar.

Es natural. Tenemos diferentes niveles de conciencia, como sabemos por la psicología, y como maestro jasídico, el Kedushat Levi también lo sabía.

Reprimimos las voces internas, los traumas, y luego no podemos escuchar, oír o incluso, a veces, hablar.

A veces necesitamos a otros que hablen por nosotros. El S’fat Emet cita de los salmos: “Escucha, pueblo mío, para que pueda hablar (50:7)”, lo que significa: “Tu escucha me permitirá hablar”. Es el oyente quien crea el acto de habla. (Zornberg, pág. 84)

Dios se ha dado a conocer a los antepasados de Moisés como El Shaddai, el que nutre.

Pero él aparece aquí como YHVH, el inefable, aquel cuyo nombre no se puede pronunciar.

Puede que no seamos capaces de nombrar a Dios, pero podemos tener fe en que la voz de Dios vendrá a través de nosotros y de quienes nos rodean.

Y como en una Mikvah, con nuestras intenciones y votos de cambiar nuestra forma de ser, con nuestro deseo de lavar los obstáculos que nos impiden vivir plenamente, respirar plenamente, y escuchar, podemos continuar el trabajo de llegar abajo la superficie para descubrir niveles más profundos de conciencia.

Entonces podremos verdaderamente liberar nuestros espíritus.

Y poco a poco podemos liberarnos a nosotros mismos y al pueblo.

Y di Amén.

Read More
Juliet Elkind-Cruz Juliet Elkind-Cruz

Diciendo las cosas como son y Sh’mot

¡Soy oficialmente una rabina ahora!

¡Hace unos días regresé de Colorado donde se llevó a cabo la ceremonia de ordenación!

Lo que viví allí va más allá de las palabras. Así de maravilloso fue.

Pero te puedo decir que cantamos y bailamos.

Y recibí tantas bendiciones que ni siquiera puedo contarlas.

Dirigí Kabbalat Shabat el viernes por la noche, y la energía era tan fuerte que mis manos vibraban.

El domingo hablé en la ceremonia de ordenación.

Siento que mi discurso resumió mi vida, mi educación y mi viaje judío.

Siento lo mismo sobre el comienzo del Éxodo; resume el viaje judío y el pueblo judío.

Esta primera parashá es el comienzo de nuestra esclavitud, pero también es el comienzo de la liberación.

Se trata de resistir fingiendo impotencia, escondiéndose, hablando o permaneciendo en silencio.

Se trata de la esperanza, el miedo, la duda, la falta de fe en uno mismo y en los demás, y en Dios.

Se trata de ser enviado, alejarse y volverse.

Se trata de luchas internas, defender, huir, regresar.

Se trata de cosas muy reale, y me gusta decir las cosas como son.

Este es mi discurso (que puedes leer aquí o encontrar en mi página de Facebook):

“Me gusta decir las cosas como son;

“Nuestra Torá es homofóbica, xenófoba, misógina, patriarcal, sexista.

“El Dios de nuestra Torá: violento, irascibles, punitivo, masculino, reinando plagas sobre un pueblo que afirma ser su ‘Am Segula’, su pueblo atesorado.

“Nuestros antepasados y madres: mentirosos, tramposos, intrigantes.

“Y hemos terminado con el patriarcado, ¿verdad?

“Si escuchar todo esto te hace sentir incómodo, no debería. Porque nuestros antepasados, y me refiero a los padres, nos dieron permiso para desafiar y discutir con la Torá. Y con Dios.

“Moisés, Abraham, las hijas de Tzlofchad, discuten con Dios, y Dios escucha, a veces.

“Somos Yisrael, luchadores de Dios.

“Nuestra tradición lo espera.

“Pero digamos las cosas como son; nuestra tradición, y en algunas comunidades aún, da permiso a solo algunos, y solo hasta un punto.

“Por eso, para mis padres, era vergonzoso ser ‘religioso’.

"'¿Espiritualidad? ¿Qué es eso?’ ‘¿Por qué no puedes simplemente ser culturalmente judía y llevar los valores del judaísmo a la política?’

“Ellos hicieron eso.

"Sí. Y ambos murieron decaídos.

“Pero tenían razón en que un mundo que borraba el tapiz de culturas e idiomas, dominado por la cultura consumista estadounidense, era un mundo desprovisto de belleza.

“Lo que no sabían era la belleza del judaísmo y cómo figuraba en ese tapiz.

“Ellos solo conocían la Torá como una historia de liberación.

“No sabían que sus personajes defectuosos reflejan nuestro propio carácter y que nos dan la oportunidad de trabajar en nosotros mismos.

“No sabían que las historias de estos personajes defectuosos enseñaron a nuestros antepasados sobre la resistencia y les dieron la fuerza para salir adelante.

“No sabían de nuestra tradición mística, de fuego negro y luz blanca.

"No sabían que el Flujo Divino que fluye desde el Edén está siempre disponible, sin cesar, a través de nuestra Torá.

“No sabían que las palabras individuales con las mismas consonantes pero diferentes vocales podrían significar algo totalmente diferente: ese río puede significar luz, o tal vez sean lo mismo.

“Y cuando me siento abrumada por la desesperación en el mundo de hoy, y sueño con escapar a la cima de una montaña y vivir mis días en paz y tranquilidad, recuerdo la crisis climática y el hecho de que no hay lugar seguro para escapar.

“Y luego recurro a mi práctica judía y la Torá, a mi herencia defectuosa, en busca de guía, elevación y esperanza. Y recuerdo mi pasión por llevar esto a otras personas, porque no hay escapatoria.

“Y recuerdo mi obligación judía de comprometerme con el mundo, este mundo, ahora, para mejorar las cosas para las generaciones futuras, para mis propios hijos. Recuerdo mi obligación de cuidarlos. Recuerdo mi obligación judía de ser positivo y esperanzador. Porque si yo pierdo la esperanza, ¿cómo van a mantener la esperanza mis hijas?

“Podemos apreciar los cambios que han ocurrido a lo largo de las generaciones y la tradición más reciente de traer voces más progresistas a la interpretación de la Torá.

“Y podemos continuar co-creando un judaísmo renovado que incluya a todos, y nuevas formas de ser que se basen en la resistencia de nuestros antepasados.

“Creo que mis padres lo entenderían ahora”.

Que tengamos y sigamos con la perseverancia de nuestros antepasados, sea cual sea la tradición de la que provengan.

Y di Amén.

Read More
Juliet Elkind-Cruz Juliet Elkind-Cruz

Caminar con todo el corazón: Va-y’hi

Mientras me preparo para asumir plenamente mi nuevo papel como rabina este domingo, llego al final de un largo viaje y de nuevos comienzos como líder judío.

En Torá esta semana, con los últimos capítulos de Génesis, llegamos al final de los comienzos.

Va-Y’hi trata de afrontar la temporalidad de nuestra estancia (m’gurey), como dice Jacob, en nuestro querido planeta Tierra.

Se trata de establecer al pueblo israelita y su liderazgo en el futuro.

Pero también se trata de la memoria.

La parashá comienza con la muerte inminente de Jacob y termina con la muerte de su hijo José.

Jacob ha estado en Egipto durante diecisiete años (la misma edad que tenía José cuando fue arrojado a un pozo y vendido como esclavo).

Llama a José y le hace jurar que no lo enterrará en Egipto; lo llevará a la tierra de sus antepasados y de sus madres y lo enterrará con ellos en la cueva de Macpela.

A continuación, Jacob le informa que los dos hijos de José, Menasheh y Ephraim, ahora pertenecen a Jacob.

Y hace lo que ha sucedido repetidamente en Génesis; da la jefatura al que no tiene primogenitura.

Desafiando la corrección de Joseph, se cruza de brazos y coloca sus manos sobre las cabezas de los niños en sentido opuesto a lo que se considera el orden "correcto.”

Jacob lleva a estos niños “de regreso a Israel.”

Luego llama al resto de sus hijos para bendecirlos.

Pero en lugar de bendecir quiénes podrían llegar a ser, más precisamente, describe sus caracteres y decide su destino.

Reuben, su primogénito, es despojado de su derecho de nacimiento por haber (de manera prematura e impropia) “tomado” su lugar al acostarse con la esposa de su padre (como lo observa Leon Kass en The Beginning of Wisdom).

Simeón y Leví son demasiado violentos (fueron los responsables de masacrar a toda la población de Siquem después de la violación de su hermana Dina).

Eso deja a Judá: el fuerte y sensato que se esforzó por salvar a José, el que reconoció su responsabilidad con su nuera Tamar.

Así, Jacob destrona públicamente a José como líder de su pueblo, colocando a Judá en la cima.

Dice León Kass:

“De esta manera, Jacob, al final de su vida, como su padre, Isaac, confiesa su error con respecto a sus hijos…

“Pero a diferencia de Isaac, Jacob lo hace en público, delante de todos sus hijos…

“José, al parecer, solo había entendido a medias su sueño ‘egipcio’ juvenil sobre las gavillas de trigo: sus hermanos ciertamente se inclinaron ante él, pero solo en Egipto…

“En Israel, los hermanos, incluidos los hijos de José, serán dirigidos por Judá.” (pág. 648)

A pesar de todos los preparativos para morir, solo José parece no estar preparado para la muerte de su padre, arrojándose sobre el rostro de Jacob y llorando fuertemente sobre su cuerpo.

Aquí nuevamente se le aparta de sus hermanos.

(¿Y de qué son sus lágrimas?)

Para probar el punto de liderazgo de su padre, José extrañamente no procede de inmediato a cumplir su voto.

En cambio, le da su propio giro a las cosas: el giro egipcio.

José llama a los médicos egipcios, no los sacerdotes, para que momifiquen a Jacob, a quien se llora al estilo egipcio.

De manera reveladora, es Israel, el nombre usado para definir al pueblo futuro, (no Jacob) a quien los médicos momifican. (pág. 651)

Solo una vez que finaliza el período de luto egipcio, José envía con cautela un mensaje al faraón sobre el voto que le hizo a su padre.

Al faraón, José le pide tímidamente permiso (“déjame subir”) para enterrar el cuerpo de Jacob.

Pero se guarda algunos detalles importantes para sí mismo: la cueva donde están sus otros antepasados, y no menos importante, la insistencia de Jacob, "no en Egipto.”

¡Y se asegura de que Faraón sepa que volverá!

Entonces José y sus hermanos, con el cuerpo de su padre, acompañados de todos los sirvientes egipcios en pleno atavío y fanfarria increíble, con carros y todo, dan un rodeo para llegar a la cueva (¿de qué se trata esto?).

Solo al final, los hermanos finalmente cargan el ataúd de su padre sobre sus hombros, al estilo israelita, y lo colocan en la cueva.

La muerte de su padre lleva a los hermanos a temer nuevamente ante la posibilidad de que Joseph continúe albergando malos sentimientos hacia ellos y tome venganza.

Cuando se acercan a él para pedirle perdón, Joseph continúa apartándose, como lo señala Kass;

“Joseph logra al mismo tiempo parecer piadoso y arrogante.” (pág. 657)

Kass explica que los hermanos habían apelado a José debido a la solicitud de perdón de su padre (¿una historia inventada?);

Pero “Joseph, como suele ser el caso, funciona en dos niveles, y su respuesta, aunque generosa, también es alienante.”

Porque José había dicho (generosamente): “No teman; ¿Estoy yo en el lugar de Dios? Y ustedes, aunque intentaron mal contra mí, Dios lo encaminó a bien.”

“Hablando como un ser humano, José no perdona…

“Hablando como el portavoz autoproclamado de Dios, José insiste en que no hay nada que perdonar.

“Por mucho que el discurso de José logre disipar los temores de sus hermanos, conserva su postura distante… José, hasta el final, se mantiene apartado.”

Como la parashá y el libro del Génesis llegan a su fin, finalmente llegamos a la muerte de José, cincuenta años después de la muerte de Jacob.

“José… reconoce al final que no él sino Dios es el verdadero salvador de la casa de su padre. Dios, recordando sus promesas, conducirá el éxodo “fuera de esta tierra” y los llevará a la tierra prometida a los patriarcas…

וַיֹּ֤אמֶר יוֹסֵף֙ אֶל־אֶחָ֔יו אָנֹכִ֖י מֵ֑ת וֵֽאלֹהִ֞ים פָּקֹ֧ד יִפְקֹ֣ד אֶתְכֶ֗ם וְהֶעֱלָ֤ה אֶתְכֶם֙ מִן־הָאָ֣רֶץ הַזֹּ֔את אֶל־הָאָ֕רֶץ אֲשֶׁ֥ר נִשְׁבַּ֛ע לְאַבְרָהָ֥ם לְיִצְחָ֖ק וּֽלְיַעֲקֹֽב׃

José dijo a sus hermanos: “Estoy a punto de morir. Ciertamente Dios se fijará en ti y te hará subir de esta tierra a la tierra prometida bajo juramento a Abraham, a Isaac y a Jacob.” (Gén. 50:24)

“…Pero si Dios se acordará de la Casa de Israel, ¿quién se acordará de José? ¿Y qué lugar tendrá en el mundo de la Tierra Prometida?” (pág. 658)

En sus discursos finales, José hace jurar a sus hermanos que se acordarán de él, cuando Dios se acuerde de ellos, y que sacarán sus huesos de Egipto:

וַיַּשְׁבַּ֣ע יוֹסֵ֔ף אֶת־בְּנֵ֥י יִשְׂרָאֵ֖ל לֵאמֹ֑ר פָּקֹ֨ד יִפְקֹ֤ד אֱלֹהִים֙ אֶתְכֶ֔ם וְהַעֲלִתֶ֥ם אֶת־עַצְמֹתַ֖י מִזֶּֽה׃

Así que José hizo jurar a los hijos de Israel, diciendo: Cuando Dios se haya fijado en vosotros, llevaréis mis huesos de aquí.(Gén. 50:25)

Joseph, observa Kass, muere solo.

No hay luto público, ni funeral descrito.

Es embalsamado y colocado en un ataúd.

Como sabemos, el embalsamamiento previene la descomposición; es un intento de embellecer y preservar el cuerpo.

Es una imaginación de la inmortalidad.

Burial, por otro lado, acepta que somos polvo contra polvo.

“El camino de Israel es el camino de la memoria, manteniendo vivos no los cuerpos de los muertos sino su legado viviente en relación con el Dios que vive todo… quien más tarde convocó al Padre Abraham y a sus descendientes a 'caminar delante de Mí y ser de todo corazón.'”

Así termina Leon Kass en El comienzo de la sabiduría. (pág. 659)

Si el camino de Israel es el camino de la memoria, y José recuerda a sus padres, ¿cómo quiere José ser recordado?

¿Cómo se le recuerda?

¿Cómo queremos ser recordados?

Si “Dios” quiere que caminemos delante de Dios y seamos de todo corazón, ¿cómo lo hacemos?

¿Cuál es el principio de nuestra sabiduría?

¿Cómo empezamos a ser sabios?

Read More
Juliet Elkind-Cruz Juliet Elkind-Cruz

La verdad de tu vida y Vayigash

La porción de la Torá de esta semana me hace pensar en cómo nuestra cultura (estadounidense/”occidental”) aborda la vida y la muerte.

Hay una obsesión por preservar la vida.

Especialmente con nuestro avance en la ciencia médica; nadie debería tener que morir, incluso si es viejo y está enfermo.

Clamamos por la injusticia de esto, cuánto más para los jóvenes, a medida que nuestra definición de "jóvenes" se vuelve más y más vieja.

Es popular “celebrar la vida” en lugar de llorar la muerte; “No hubieran querido que estuviéramos tristes”.

El resultado de esta actitud es que nos resistimos a mirar hacia atrás en nuestras vidas, por miedo a… ¿estar tristes?

Pero si no enfrentamos la muerte, no podemos enfrentar la vida.

Entonces, pregunto, ¿qué pasa con la sabiduría que adquirimos a través de la vida?

¿Y qué pasa con la visión a largo plazo del futuro, no solo de nuestras vidas individuales, sino de lo que transmitimos, incluida la sabiduría que surge de nuestros errores?

Vayigash se trata de tener una visión a largo plazo.

También se trata de enfrentar nuestros errores, o negarlos.

En la larga historia de José y sus hermanos, la vida misma del pueblo judío pende de un hilo.

Vayigash comienza con el hermano de José, Judá, que se adelanta no solo para suplicar, sino también para desafiar a José de una manera.

Los hermanos corren el riesgo de perder a su hermano menor, Benjamín, a causa de la esclavitud; Joseph ha estado jugando un juego desagradable con ellos durante la hambruna.

Anteriormente, los había enviado a casa después de reemplazar en secreto el dinero que habían traído para pagar el grano, dejándolos desconcertados y aterrorizados: ¿Qué puede querer de ellos él, el más alto de los funcionarios egipcios?

Esta última vez, José había metido una copa especial, una destinada a la adivinación, en la bolsa de Benjamín, y los persiguió para acusarlos de robo.

En respuesta, Judá se había ofrecido a sí mismo junto con sus hermanos como esclavos, a lo que José dijo cruelmente:

חָלִ֣ילָה לִּ֔י מֵעֲשׂ֖וֹת זֹ֑את הָאִ֡ישׁ אֲשֶׁר֩ נִמְצָ֨א הַגָּבִ֜יעַ בְּיָד֗וֹ ה֚וּא יִהְיֶה־לִּ֣י עָ֔בֶד וְאַתֶּ֕ם עֲל֥וּ לְשָׁל֖וֹם אֶל־אֲבִיכֶֽם

       

“Khalila li me'asot zot ha'ish asher nimtza hagavi'ya b'yado hu yih'yeh li aved v'atem alu l'shalom el avikhem:”

“Como piensan que yo actuaria así? Sólo aquel en cuya posesión se halló la copa será mi esclavo; los demás volved en paz con vuestro padre. (Gén. 44:17)

¿Por qué le haría tal cosa a su hermano favorito, Benjamin, y a su padre? ¿Cuál era su plan?

La amenaza de que los hermanos regresen a su padre sin el “único” hijo de Jacobo, el único que queda de su amada Raquel, es tan grande que Judá da un paso adelante para hacer una súplica a pesar de lo que podría pasar.

Así comienza la Parashá.

Judá pronuncia el discurso de su vida (y del Génesis), uno tan largo y tan hábilmente pronunciado, que las fibras del corazón de José se rompen, lo que hace que se derrumbe frente a sus hermanos y admita la verdad de su identidad.

Sus sollozos y gritos son tan fuertes que se pueden escuchar en todo el palacio.

Sus hermanos se quedan en silencio en estado de shock cuando José les ruega que se acerquen para convencerlos de la verdad de sus palabras.

A medida que superan lentamente su estupor, Joseph aparentemente está dispuesto a liberarlos de su culpa al afirmar:

וַיִּשְׁלָחֵ֤נִי אֱלֹהִים֙ לִפְנֵיכֶ֔ם לָשׂ֥וּם לָכֶ֛ם שְׁאֵרִ֖ית בָּאָ֑רֶץ וּלְהַחֲי֣וֹת לָכֶ֔ם לִפְלֵיטָ֖ה גְּדֹלָֽה׃

“Vayishlakhani Elohim lifneikhem lasoom lachem sh'eirit ba'aretz ul'hakhayot lakhem lifleyta g'dola:”

“Dios me ha enviado delante de vosotros para asegurar vuestra supervivencia en la tierra y salvar vuestras vidas en una liberación extraordinaria.” (45:7)

José insiste en que su papel como salvador de su familia está ordenado por Dios, por lo que no deben sentirse mal por haberlo vendido como esclavo; no los va a castigar (¿más?).

Al decir eso, José está dando a entender que incluso sus acciones negativas tuvieron un impacto positivo, que incluso ellos mismos como sus hermanos, con todos sus sentimientos y acciones de odio, ¡eran parte del plan de Dios!

Después de que todos se calman, José hace arreglos para que toda su familia, cerca de 70 de ellos, bajen a Egipto y se establezcan en la tierra de Gosén.

No necesitan traer nada con ellos, según el decreto de Faraón:

וְעֵ֣ינְכֶ֔ם אַל־תָּחֹ֖ס עַל־כְּלֵיכֶ֑ם כִּי־ט֛וּב כׇּל־אֶ֥רֶץ מִצְרַ֖יִם לָכֶ֥ם הֽוּא׃

“Y no os preocupéis por vuestros bienes, porque lo mejor de toda la tierra de Egipto será vuestro.” (Gén. 45:20)

Jacobo no hace caso a Faraón, y trae no solo a toda su familia, sino todas sus riquezas adquiridas en Canaán.

Tampoco va directamente a Egipto, sino que hace un desvío a Be'er Sheva, el lugar donde Abraham había hecho un pacto con Dios (21:32), y donde Dios se apareció a Isaac (26:23-24).

Allí, Dios se le aparece a Jacobo en una visión, haciéndole la promesa de estar con Israel.

Dios lo vuelve a tranquilizar, como lo había hecho tantos años antes; “No temas, porque yo haré de ti una gran nación; Yo descenderé contigo a Egipto y te traeré de regreso.

אָנֹכִ֗י אֵרֵ֤ד עִמְּךָ֙ מִצְרַ֔יְמָה וְאָנֹכִ֖י אַֽעַלְךָ֣ גַם־עָלֹ֑ה

“Anokhi ered imkha mitzrayma v'anokhi a'alkha gam alo.” (Gén. 46:4)

Solo después de hacer esta parada en Be'er Sheva, con un sacrificio al Dios de sus antepasados, Jacobo continúa hacia abajo a Egipto.

Al hacerlo, dice Leon Kass, en su libro El comienzo de la sabiduría, Jacobo está haciendo una declaración; que no va a abandonar las costumbres de sus antepasados.

Y así, Jacobo sigue adelante con esta visión de Dios.

Dios incluso asegura a Jacobo que será José quien cierre sus ojos cuando muera.

Pero quizás Jacobo entiende que José ya está perdido para él; no ha seguido las instrucciones de José que le fueron dadas a través de sus hijos.

Kass sospecha que él y sus hijos tampoco se han puesto la ropa egipcia que José ha enviado con ellos.

En verdad, Faraón pretende que toda la familia, como José, sea absorbida por la cultura egipcia. La palabra repetidamente utilizada por Faraón es “establecerse,” en lugar de “permanecer,” lo que implicaría un arreglo más temporal. (Kass, pág. 627)

Pero cuando llega el momento de llevar a Jacobo ante el Faraón, Jacobo ni se inclina ante el Faraón ni se refiere a sí mismo como “Su siervo.”

Y Faraón tiene una sola pregunta para el anciano:

¿Cuantos años tienes?

וַיֹּ֥אמֶר פַּרְעֹ֖ה אֶֽל־יַעֲקֹ֑ב כַּמָּ֕ה יְמֵ֖י שְׁנֵ֥י ךַיֶּֽ

"¿Va'yomer Paro el ya'akov, kama y'mei sh'ney khayekha?"

¿Se está comparando Faraón con Jacob, preguntándose cómo un hombre que no es un semidiós puede vivir tanto tiempo? se pregunta Kass.

Y Jacobo, dice Kass, se da cuenta rápidamente que tiene un poder aquí.

Inmediatamente comienza a hablar de lo largo que ha sido su vida, pero no tanto como sus antepasados.

Dice que sus años han sido duros, y ha sufrido mucho:

וַיֹּ֤אמֶר יַעֲקֹב֙ אֶל־פַּרְעֹ֔ה יְמֵי֙ שְׁנֵ֣י מְגוּרַ֔י שְׁלֹשִׁ֥ים וּמְאַ֖ת שָׁנָ֑ה מְעַ֣ט וְרָעִ֗ים הָיוּ֙ יְמֵי֙ שְׁנֵ֣י חַיַּ֔י וְלֹ֣א הִשִּׂ֗יגוּ אֶת־יְמֵי֙ שְׁנֵי֙ חַיֵּ֣י אֲבֹתַ֔י בִּימֵ֖י מְגוּרֵיהֶֽם׃

“Va'yomer Yaakov el paro, y'mey sh'ney m'guray sh'loshim um'at shana m'at v'ra'im hayu y'mey sh'ney khayay, v'lo hisigu et y'mey sh'ney khayey avotay bi'ymey m'gureyhem.”

“Y Jacobo respondió a Faraón: ‘Los años de mi permanencia [en la tierra] son ciento treinta. Pocos y duros han sido los años de mi vida, pero ni llegan a la duración de la vida de mis antepasados.’” (Gén. 47:9)

Además, Jacob insiste en referirse a su estancia temporal en la Tierra.

Los egipcios no comparten el concepto de temporalidad del incipiente pueblo israelita, de salir y volver al polvo; Egipto es una tierra donde la vida se preserva después de la muerte a través del embalsamamiento.

Jacobo, a través de su sufrimiento, parece haber adquirido la sabiduría de que lo que importa es la longevidad de su pueblo, no él mismo como individuo.

Esto es lo que lo hace Israel en este momento; ahora sabe que no se trata de robo de derechos de nacimiento o de bendiciones.

Él entiende el panorama general. Finalmente.

Entiende que hay algo mucho más grande en el Universo que su propia vida particular.

Aquí, Jacobo se eleva a la dignidad de su nombre, su ser más elevado, el que ve la perspectiva a largo plazo: Israel.

Así, Jacobo le habla al faraón como si fuera un ser humano más, ni semidiós ni emperador.

Incluso otorga bendiciones a Faraón, no una, sino dos veces, como si Faraón fuera un subordinado que necesita la gracia de un padre.

Se traduce como "saludo" y "despedida,” pero tome nota del hebreo:

וַיָּבֵ֤א יוֹסֵף֙ אֶת־יַֽעֲקֹ֣ב אָבִ֔יו וַיַּֽעֲמִדֵ֖הוּ לִפְנֵ֣י פַרְעֹ֑ה וַיְבָ֥רֶךְ יַעֲקֹ֖ב אֶת־פַּרְעֹֽה׃

“Vayavey Yosef et Yaakov aviv vayamideyhu lifney Paro va’y’varekh Yaakov et Paro.”

“Y José trajo a su padre Jacobo y lo puso delante de Faraón y Jacobo bendijo a Faraón.” (Gén. 47:7)

Y ademas:

וַיְבָ֥רֶךְ יַעֲקֹ֖ב אֶת־פַּרְעֹ֑ה וַיֵּצֵ֖א מִלִּפְנֵ֥י פַרְעֹֽה׃

"Vay'varekh Yaakov et paro va'yetzei milifney Paro.”

“Y Jacobo bendijo a Faraón y se despidió de Faraón.” (Gén. 47:10)

De hecho, Jacobo está actuando como Israel durante este tiempo, un verdadero antepasado con los talones bien clavados en la tierra, esta vez no aferrándose a su propio lugar personal, sino afirmando el lugar de su familia y su pueblo.

José, por otro lado, demuestra que está perdido para su padre en sus costumbres egipcias; se avergüenza de que sean pastores de ovejas y pide a sus hermanos que le mientan al faraón.

Mucho peor, mientras se da palmaditas en la espalda, José, sin darse cuenta, está conduciendo a las generaciones futuras de su pueblo a siglos de esclavitud al establecerlos en Egipto.

Como si las cosas no pudieran ser peores, al final de la parashá de esta semana, José ha creado la servidumbre por contrato para toda la población egipcia; primero les dice a los granjeros hambrientos que entreguen cualquier plata que tengan a cambio de grano. Cuando eso se agote, deben renunciar a todo su ganado, endeudados para siempre.

Cuando José envía a sus hermanos de regreso a casa con su padre en preparación para su mudanza a Egipto, les dice:

אַֽל־תִּרְגְּז֖וּ בַּדָּֽרֶךְ׃

“Al tirg’zu badarekh”

“No se agiten en el camino.” (Gén. 45:24)

Si Jacob hiciera una revisión honesta y detallada de su vida, como lo hace brevemente ante Faraón, podría decir que, a pesar de su vida difícil, o debido a ella, aprendió algo sobre el favoritismo, tal vez que perpetuarlo no paga; después de todo, perdió a ese hijo predilecto.

Pero podría estar orgulloso de haber hecho frente a Faraón, y de haber traído sus costumbres y su dios y sus posesiones con él: que podría enseñar a sus hijos a meter sus talones en la tierra y aferrarse a sus creencias y costumbres en lugar de agarrar cosas que no nos pertenecen.

Tal vez les diría que del polvo venimos y al polvo volveremos, pero lo que importa es la resistencia.

Tal vez podría enseñarles a tener una visión a largo plazo en lugar de quedar atrapados en las cosas insignificantes de la vida.

Si José hiciera una revisión honesta de su vida, algunas cosas serían diferentes y otras iguales.

Tal vez se preguntaría acerca de la visión dada por Dios que afirmó haber tenido, y llegaría a comprender la diferencia entre la ganancia personal a corto plazo y el sufrimiento a largo plazo.

Quizás ahora entendería que no se trataba solo de él, o incluso solo de su familia.

Tal vez se daría cuenta del daño que había hecho a sus hermanos al creerse superior, y cómo sus propias acciones condujeron a las de ellos.

Quizás no diría que lo que hicieron tuvo un impacto positivo, ordenado por Dios.

Quizás, en cambio, diría que Dios no cree que el mal pueda ser para el bien, y que el mal nunca podría ser parte del plan de Dios.

Quizás se avergonzaría.

Si nos avergonzamos de cómo hemos vivido nuestras vidas, es posible que nos resistamos a mirar hacia atrás, sin importar cuánto tiempo hayamos vivido.

Después de todo, ¿cuál es el punto? “No puedo arreglar nada de eso ahora.”

Mirar hacia atrás y mirar en profundidad nos permite ver lo que hemos aprendido a través de nuestros errores e inmadurez.

Sí, puede ser doloroso. Y triste.

Pero José se equivocó cuando les dijo a sus hermanos que no se perturbaran en su camino a casa.

Hacer una revisión honesta de la vida requiere agitación. Nosotros somos humanos. Hacemos errores.

Ser “Israel,” el que puede tener una visión a largo plazo, es una aspiración, al igual que lo es para Jacobo, cuyo nombre cambia de un lado a otro a lo largo de la Parashá.

Así que démonos un respiro por nuestros errores y también asumamos toda la responsabilidad por nuestras acciones.

Como la Torá nos dice más adelante, el daño que cometemos se transmitirá de generación en generación en el futuro.

Al hacer una revisión honesta de la vida, podemos sanar ese trauma y traer bendiciones al mundo por el bien de las generaciones futuras.

Y di Amén.

Read More
Juliet Elkind-Cruz Juliet Elkind-Cruz

Colores, almas divididas, el yo superior y Mikkeitz

Esta semana estamos en el segundo capítulo de la saga de José y sus hermanos, como comúnmente se llama la historia.

José ha estado en el calabozo de Faraón durante dos años; el mayordomo se ha olvidado de él, aunque José le había pedido que se lo recordara al faraón una vez fuera y a salvo.

La Parashá comienza con Faraón despertando de un sueño inquietante, luego vuelve a dormirse solo para soñar otro sueño inquietante.

Ninguno de sus especialistas en sueños es capaz de interpretar sus sueños (o tal vez se siente demasiado arriesgado darle malas noticias al Faraón sin proponer también una solución, como sugiere Leon Kass en su libro, El comienzo de la sabiduría).

El mayordomo entonces recuerda convenientemente al “hebreo” que había interpretado con éxito su sueño en la mazmorra.

En preparación para ser presentado al faraón, a José se le cambia la ropa, al menos por tercera vez: primero se le da la túnica adornada y multicolor de la que sus hermanos lo despojan cuando lo arrojan al pozo; podemos suponer que recibe un nuevo juego de ropa cuando entra a la casa de Faraón como su esclavo; deja su ropa atrás mientras huye de las insinuaciones sexuales de la esposa de su mayordomo principal y posiblemente obtenga ropa de calabozo.

Finalmente ahora, se le prepara para presentarse ante el rey.

No solo está equipado con ropa nueva, sino que también está completamente afeitado, según la costumbre egipcia.

Pronto estará equipado como realeza egipcia, elevado a la posición más alta en la corte de Faraón, solo un paso por debajo de la realeza.

Él será el servidor de mayor confianza de Faraón, a cargo de todo Egipto y las tierras circundantes, porque José no solo ha predicho una terrible hambruna basada en los sueños de Faraón, sino que también tiene una solución práctica para ella, una que aumentará varias veces la riqueza de Faraón.

Como señal de su alto estatus, está vestido con túnicas de lino fino, una cadena de oro alrededor de su cuello, pero lo más importante, el anillo de sello del Faraón.

Simbólicamente, Jose asume repetidamente nuevas identidades y también se le está despojando de ellas.

Su cambio de ropa e identidad insinúa una transformación, recordándonos quizás a su padre Jacob, que cambia de nombre.

Pero este es un tipo diferente de transformación.

El cambio de nombre de Jacobo significa un despertar; cuando Jacob es Israel, está más en contacto con su yo superior, la parte de él que está más conectada con lo Divino, posiblemente también significando más auténticamente él mismo.

Pero, para Jose, aunque en la superficie parece una persona diferente, ¿lo es realmente?

Jose no solo está enterrando su identidad hebrea bajo las insignias egipcias, sino que me pregunto sobre la persona que es y siempre ha sido bajo la superficie.

En lugar de transformarlo, ¿su nueva identidad finalmente le da a Joseph la oportunidad de convertirse en su yo completo y auténtico?

Porque ¿cuáles son los verdaderos intereses de José?

¿Y cuáles son sus verdaderos colores?

A muchos rabinos les gusta hablar sobre el importante papel de José como salvador del pueblo judío de la hambruna, permitiendo así un futuro.

O para señalar la realización de sueños que llegarán en su momento, cuando Dios lo decida, después de grandes penalidades.

A otros les gusta señalar la modestia de Joseph en torno a las interpretaciones de sus sueños.

En varias ocasiones, incluso cuando interpreta los sueños de Faraón, José no se atribuye el mérito de su habilidad especial; es Dios mismo, Elohim, quien entrega esta información.

Joseph afirma ser solo un canal.

¿Ha madurado y reflexionado sobre los errores de sus formas de haber enseñoreado sus sueños sobre sus hermanos?

El rabino Levi Yitzhak de Berdichev, en su Kedushat Levi, promociona a José como uno de gran sabiduría y conexión con lo Divino: un tzakkik.

Atribuye la sabiduría de José al deseo de no avergonzar a sus hermanos cuando vienen a buscar grano en medio de la hambruna; tal como predijeron sus sueños de 17 años, sus hermanos se inclinan ante él, creyendo que él es el rey, uno que naturalmente les habla con dureza.

Preocupado por sus sentimientos y para evitar su vergüenza y sufrimiento, se hace “como un extraño” para ellos.

Esto, dice el Kefushat Levi, es la conciencia interna de la persona sabia, preocupada por el bienestar del otro, algo a lo que todos deberíamos aspirar.

No solo eso, José es el “visir de la tierra,” el supervisor del grano;

V’Yosef hu hashalit al ha’aretz, hu hamashbir l’khol-am ha’aretz, vayavo akhi Yosef vayishtakhavu lo apayim artzah:

“Ahora José era el amo de la tierra; era él quien distribuía las raciones/era el intermediario para toda la gente de la tierra. Y los hermanos de José se acercaron y se postraron ante él rostro en tierra.” (Gén. 42:6)

La raíz del verbo que se usa repetidamente en estos versículos, שָׁבַר, cuya forma infinitiva es לִשְׁבׇּר, que significa adquirir o comprar grano, también tiene el significado más conocido, “romper.”

El Kedushat Levi propone que José, el intermediario (הַמַּשְׁבִּ֖יר), es quien “rompe” a los israelitas de su mal hábito de exceso de apego a la riqueza material; por lo tanto, serán un pueblo más desarrollado espiritualmente que merece el epíteto de “pueblo atesorado.”

Esto parece duro para el rabino Jonathan Slater, quien comenta sobre esto en su libro sobre el Kedushat Levi, Un compañero en la soledad. Slater apunta a otra definición de שָׁבַר. “Shever,” como sustantivo, significa “grano.”

Slater pregunta: “¿Podría ser que Levi Yitzhak esté sugiriendo que el trabajo del líder, el tzadik, es nutrir y cultivar las semillas de santidad en la ‘gente de la tierra’? ¿O es el papel del tzadik proporcionar a la gente el alimento que necesita para salir de su arraigo en su preocupación terrenal?”

Es cierto que, en la superficie, José salva a su propio pueblo ya los egipcios de una terrible hambruna.

Esto puede verse fácilmente como noble.

También vemos a José salir corriendo de la habitación para ocultar sus lágrimas al escuchar a sus hermanos (en privado, sin saber que José puede entenderlos) profesar su culpa por su supuesta muerte; su hermano irreconocible, que representa a la corona y los desafía de maneras que los hacen temer por sus vidas ante tal poder, ahora temen el castigo de Dios por su crimen.

Nosotros también podemos sentirnos abrumados por la emoción cuando leemos las lágrimas de José; pobre José, él mismo víctima del favoritismo, calumniado por sus hermanos, atrapado entre su lealtad al faraón (que se traduce en su propia vida) y su familia de origen. Qué difícil debe ser esto. ¿Quién puede culparlo? Está haciendo lo mejor que puede.

En algún nivel no tan profundo, podemos relacionarnos.

¡Y su papel en la salvación del pueblo judío ha sido ordenado por Dios!

Pero Leon Kass se pregunta si José, en su ingeniosa "solución" al destino inminente de la hambruna en la tierra, en realidad exacerba la hambruna, o si incluso la causó debido a su interpretación de los sueños de Faraón.

José no sólo hace que la gente del campo, los agricultores mismos, dependan de la ciudad, donde se almacena todo el grano.

Al hacerlo, José también hace que Faraón sea un hombre aún más rico que antes ahora que todos deben ir al palacio a comprar grano—y él mismo finalmente llega a ser señor.

Kass se pregunta sobre los motivos de Joseph de la misma manera que todos los demás, pero no es tan generoso con su análisis.

Kass dice de las lágrimas de Joseph, que se derraman en varias ocasiones durante este tiempo, que “debemos protegernos contra el sentimentalismo y nuestra tendencia a simpatizar con las lágrimas y otorgar automáticamente autoridad moral a quienes las derraman. A menudo, un hombre llora más cuando siente lástima por sí mismo.” (pág. 580)

Kass afirma que comprender las lágrimas de Joseph es "sin duda importante para medir su carácter y el estado de su alma,” y concluye que "el impulso de Joseph a llorar deja en claro... que sus sentimientos... y su falta de autocontrol son incompatibles con su elevada posición como virrey egipcio y consumado director del presente drama. Oportunamente, José debe llorar en privado, derramando lágrimas también por sí mismo y por las divisiones dentro de su alma.” (pág. 589)

Ya que sea una blasfemia o no desafiar la posición de Joseph como tzadik, una persona con un alma dividida no puede ser considerada sabia en mi opinión.

Sea cierto o no que José tiene una conexión directa con Dios a través de la interpretación de sus sueños, José es alguien que lucha con su identidad.

Después de coronarlo virrey, Faraón le da un nombre egipcio, una esposa egipcia y tiene dos hijos.

A uno de sus hijos lo llama Menasheh, que significa “Dios me ha hecho olvidar todas mis dificultades y el hogar de mis padres.” El segundo lo nombra Efraín, o “Dios me ha hecho fértil en la tierra de mi aflicción.”

José claramente no ha olvidado nada, por mucho que lo haya intentado, y considera que Egipto es una tierra de sufrimiento, todas las cosas que emergen a través de sus lágrimas.

Y José continúa probando a sus hermanos, torturándolos emocionalmente repetidamente, cuando finalmente los enfrentó nuevamente más de veinte años después de haber sido vendidos como esclavos.

A diferencia de Esaú, no ha superado el dolor que le infligieron. Si tuviera que escoger entre los dos, yo diría que Esaú fuera una especie de tzadik.

Todos somos defectuosos.

La palabra "curación" en ingles proviene de una antigua palabra que significa "totalidad,” como en el logro de la cohesión.

Ninguno de nosotros puede lograr la curación—en cuerpo, mente, espíritu, alma—sin la cohesión de nuestra alma dividida.

Por lo tanto, creo que es importante preguntarnos de qué manera estamos divididos cada uno.

¿Y cómo podemos confiar en nuestra conexión con lo Divino y nuestras interpretaciones de sueños o situaciones cuando nosotros mismos estamos divididos y no en paz?

¿Cómo llegamos a nuestro “yo” auténtico?

¿Cuánto nos permitimos, en forma grande o pequeña, ser deslumbrados por la riqueza material o el estatus?

¿Cuánto de nuestra aparente generosidad es grandiosidad?

Mi bendición para esta semana:

Que alcancemos el nivel de estar solo un paso por debajo del trono, pero que sea el trono de Dios, donde nos encontremos a nosotros mismos.

Y que plantemos semillas de rectitud y aspiremos a ser tzadikim.

Y di Amén.

Read More
Juliet Elkind-Cruz Juliet Elkind-Cruz

Sueños, morando en el miedo, y Vayeshev

Esta semana se trata de sueños.

Pero antes de llegar a eso, comencemos con esto:

וַיֵּ֣שֶׁב יַעֲקֹ֔ב בְּאֶ֖רֶץ מְגוּרֵ֣י אָבִ֑יו בְּאֶ֖רֶץ כְּנָֽעַן׃

Vayeishev Yaakov b'eretz m'gurey aviv b'eretz c'na'an.

Hay al menos dos formas de interpretar este primer verso de la Parashá.

Las traducciones más comunes son: “Y Jacob se estableció/moró en la tierra donde su padre había vivido, en la tierra de Canaán”, o “en la tierra de la peregrinación de su padre”.

Un poco aburrido.

También podríamos decir: “Y Jacob habitó en la tierra del temor de su padre”.

Mucho más interesante.

Porque מְגוּרֵ֣י/m’gurey, o מְגוּרֵ֣/m’gur, es otra palabra para miedo o terror—es “el miedo de” su padre.

R. Levi Yitzchak de Berdichev comentó que esto significaba que Jacob abrazó el temor de su padre, como en “El temor de Isaac” (Gén. 31:42).

Jacob no se estaba asentando finalmente en su vejez, en paz y capaz de relajarse con toda la riqueza que había acumulado, libre de desafíos (A Partner in Holiness, Enriching our Lives through the Wisdom of R. Levi Yitshak of Berdichev's Kedushat Levi, por el rabino Jonathan Slater).

No.

Jacob había absorbido el miedo de su padre y no había logrado superarlo.

Por lo tanto, "establecerse" en paz no se aplicaba a él.

Quizás es por eso que aquí se hace referencia a él por su identidad egocéntrica y miope de "el que se aferra a un talón” Jacob.

Su nuevo nombre, Israel, que se le dio la semana pasada después de luchar con lo Divino, no se usa aquí.

Israel implica transformación para aquel que entiende la Unificación con la Unidad más allá del yo egoico.

Pero Jacob todavía cojea por sus heridas.

Su sueño de establecerse en paz no se puede cumplir.

No solo continúa el legado de su padre de vivir en un lugar de miedo; Continuamos aprendiendo que él también está habitando en el favoritismo de su padre, lo que causó tanto daño a su relación con su gemelo Esaú.

Sí, Jacob también ha elegido favoritos: José, el hijo menor de Raquel, su esposa favorita.

Esto provoca rivalidad entre los muchos hermanos, especialmente porque José ha internalizado su especialidad.

Su padre incluso le regala una túnica adornada que muestra su estatus.

Y siendo el niño mimado que es, José no aprende a ser sensible con los demás.

A los 17 años, es altivo, trae “malos informes” de los campos donde pastorea y comparte sueños que muestran su superioridad.

Tiene un don especial como soñador, interpretando los suyos propios y los de los demás.

Les cuenta a sus hermanos y a su padre sueños que ilustran que algún día se inclinarán ante él.

Me llamó la atención que la raíz de la palabra מָגַר/magar, de nuestra primera oración anterior (el sustantivo que significa estancia o miedo), significa algo totalmente diferente como verbo: ser arrojado, arrojado o tirado.

En su celo vengativo, los hermanos de José lo arrojan a un pozo, conspirando para matarlo, con la esperanza de borrar sus sueños:

“Vamos ahora, matémoslo y arrojémoslo en uno de los pozos; y podemos decir: ‘Una bestia salvaje lo devoró’. ¡Veremos qué sale de sus sueños!”

וְעַתָּ֣ה ׀ לְכ֣וּ וְנַֽהַרְגֵ֗הוּ וְנַשְׁלִכֵ֙הוּ֙ בְּאַחַ֣ד הַבֹּר֔וֹת וְאָמַ֕רְנוּ חַיָּ֥ה רָעָ֖ה אֲכָלָ֑תְהוּ וְנִרְאֶ֕ה מַה־יִּהְי֖וּ חֲלֹמֹתָֽיו׃

V’atah l’chu v’naharogeyhu v’nashlicheyhu b’achad hab’orot v’amarnu chaya ra’ah achalat’hu v’nir’eh ma yihyu jalomotanav (Gén. 37:20).

Pero-

Rubén dice: “¡No derrames sangre! Echenlo en ese pozo en el desierto, pero ustedes no lo toquen”, con la intención de salvarlo de ellos y devolverlo a su padre”.

וַיֹּ֨אמֶר אֲלֵהֶ֣ם ׀ רְאוּבֵן֮ אַל־תִּשְׁפְּכוּ־דָם֒ הַשְׁלִ֣יכוּ אֹת֗וֹ אֶל־הַבּ֤וֹר הַזֶּה֙ אֲשֶׁ֣ר בַּמִּדְבָּ֔ר וְיָ֖ד אַל־תִּשְׁלְחוּ־ב֑וֹ לְמַ֗עַן הַצִּ֤יל אֹתוֹ֙ מִיָּדָ֔ם לַהֲשִׁיב֖וֹ אֶל־אָבִֽיו׃

Va’yomer aleyhem, “¡Al tishp’chu dam! Hashlichu oto al ha'bor hazey asher bamidbar, v'yad al tishlachu-vo”. L'maan hatzil oto miyadam lahashivo el aviv. (Gén. 37:22)

Así, despojan a José de su túnica especial, despojándolo simbólicamente de su estatus superior, y lo arrojan a la fosa.

Judá luego sugiere venderlo a algunos madianitas que pasan.

Luego toman su túnica, la manchan con sangre animal y se la presentan a su padre, Jacob:

“Y él la reconoció, y dijo: ‘¡La túnica de mi hijo! ¡Lo devoró una bestia salvaje! ¡José fue despedazado por una bestia!’”

וַיַּכִּירָ֤הּ וַיֹּ֙אמֶר֙ כְּתֹ֣נֶת בְּנִ֔י חַיָּ֥ה רָעָ֖ה אֲכָלָ֑תְהוּ טָרֹ֥ף טֹרַ֖ף יוֹסֵֽף׃

“Vaykira, va’yomer, “K’tonet b’ni! Khaya ra'a akhalat'hu tarof toref Yosef!” (Gen. 37:33)

Como el mayor, Reuben tiene la responsabilidad de mantener a salvo a su hermano menor, y lo más probable es que asuma la mayor culpa si algo le sucede.

Pero hablando de sueños, Rubén también tiene el sueño de ser el heredero de la riqueza de su padre, que se ve amenazada por el favoritismo de su padre hacia José. Siente una responsabilidad como el mayor, tiene miedo de lo que sucederá si Joseph sufre algún daño, pero también quiere que Joseph se vaya.

Judah, quien sugirió vender a José como esclavo en lugar de matarlo, tiene sus propios sueños. Él sigue adelante, se instala elsewhere, se casa y tiene hijos.

Sus sueños se ven frustrados cuando la tragedia cae sobre su familia.

Primero un hijo se casa, luego muere.

Como lo exige la ley, le da su segundo hijo a la misma nuera, Tamar.

Él también muere.

Ahora Judá tiene miedo de darle su tercer hijo, no sea que muera él también.

Él promete que cuando el más joven tenga la edad suficiente, ella se casará con él. Mientras tanto, envía a Tamar de regreso a la casa de su padre, sin tener la intención de seguir adelante.

Pero Tamar también tiene sus sueños.

Y ella es nuestra heroína, mientras vive en un tiempo y lugar que tiene poca consideración por sus necesidades o perspectivas.

Ella toma su sueño y se propone cumplirlo:

“Entonces ella se quitó su ropa de viuda, se cubrió el rostro con un velo, y, envolviéndose, se sentó a la entrada de Enaim,… porque vio que Sela había crecido, pero no se la había dado a él por mujer. .

וַתָּ֩סַר֩ בִּגְדֵ֨י אַלְמְנוּתָ֜הּ מֵֽעָלֶ֗יהָ וַתְּכַ֤ס בַּצָּעִיף֙ וַתִּתְעַלָּ֔ף וַתֵּ֙שֶׁב֙ בְּפֶ֣תַח עֵינַ֔יִם אֲשֶׁ֖ר עַל־דֶּ֣רֶךְ תִּמְנָ֑תָה כִּ֤י רָאֲתָה֙ כִּֽי־גָדַ֣ל שֵׁלָ֔ה וְהִ֕וא לֹֽא־נִתְּנָ֥ה ל֖וֹ לְאִשָּֽׁה׃

Va'tasar bigdey alm'nutah ma'aleha, vat'chas batza'if va'tit'alaf vateshev b'petach eynayim…ki ra'ata ki gadal shela vhi lo nitnah lo l'ishah. (Gen. 38:14)

Haciéndose pasar por una prostituta, Judah se acuesta con ella y ella gana. Los detalles no son importantes aquí.

Ahora volvamos a la historia de José, donde termina en la servidumbre del Faraón en Egipto.

Primero lo crían como el sirviente más confiable, muy cómodo, luego lo arrojan a un segundo pozo, esta vez, una mazmorra en el palacio del faraón, por supuestamente intentar seducir a la esposa del faraón.

Arrojado dos veces a un pozo, está en su punto más bajo, habiendo sido levantado y arrojado de nuevo.

En efecto, ¿qué será de sus sueños ahora?

Mientras está en prisión, predice los sueños de otros dos presos; uno dice que será salvado, el otro empalado.

Le ruega a Faraón que se lo recuerde una vez fuera y a salvo, pero eso no sucede.

El otro está empalado como se predijo.

¿Qué ganó José y cuál fue su propósito al compartir la interpretación de estos sueños?

¿Quién es ayudado?

Sin embargo, veremos en las próximas semanas que es él quien salva a los israelitas ya su familia del hambre. Este es un futuro que ni siquiera puede imaginar durante sus momentos más bajos.

Por lo tanto, esta parashá trata sobre los sueños, y también sobre cómo el miedo nos hace actuar y cómo esto puede afectar nuestros sueños.

Tamar es un excelente ejemplo de cómo no permitir que el miedo se interponga en el camino. Uno puede imaginar que estaría aterrorizada de ser descubierta. De hecho, Judah amenaza con quemarla viva hasta que se vea obligado a reconocer su identidad y la promesa que le hizo.

Regresándonos al comienzo de la parashá, José es enviado a buscar a sus hermanos en el pasto.

Afuera, en un campo, “un hombre vino sobre él” mientras vagaba (37:14).

Nunca más volvimos a saber de este hombre, lo cual es sospechoso.

¿Es este otro caso de un ángel haciéndose pasar por un hombre, como hicimos con Abraham y los mensajeros que vinieron a anunciar el nacimiento de Isaac, o el ser Divino con el que luchó Jacob?

El filósofo judío medieval Joseph Maimonides sugiere precisamente eso; que un ángel fue enviado para asegurarse de que José no se dé por vencido en su misión de encontrar a sus hermanos.

Porque si José no hubiera conocido a este ángel, no habría sido vendido como esclavo, su familia no lo habría seguido a Egipto y él no habría estado allí para salvarlos a ellos y a su pueblo del hambre más adelante.

A veces, nuestros momentos más bajos pueden enriquecer nuestras vidas de maneras que nunca podemos imaginar.

Tal vez nuestros sueños cambien como resultado. Tal vez nos demos cuenta de que, después de todo, los sueños más antiguos no eran buenos.

¿Y si no fuéramos tan rápidos en querer conocer el futuro?

¿Cambia las cosas?

Quizás.

Las predicciones son poderosas y pueden hacernos renunciar a los sueños.

Pero nuestros sueños en sí mismos son poderosos.

Los sueños nos mantienen en marcha al igual que hacer planes. Una vez leí que los estudios sobre centenarios dicen que lo que tienen en común es que siempre están planeando para el futuro; siempre tienen un sueño.

Un ejemplo que recuerdo es el de una mujer de más de cien años que planeaba las cosechas de su jardín para el próximo año.

No dejó que nadie le dijera que su sueño era absurdo.

¿Y si pudiéramos plantar semillas para nuestros sueños?

¿Y (tal vez) creer que hay un ángel guiándonos por el camino?

El comentarista de la Torá del siglo X, Rashi, interpretó: "'Y se estableció en la tierra donde nació su padre', como 'Él deseaba vivir en tranquilidad'. Incluso cuando el miedo y el terror lo invadieron, lo aceptó todo con paz y tranquilidad" debido a su gran confianza (R. Levi Yitzhak de Berdichev).

No debemos dejar de lado nuestros sueños, ya sean grandes o pequeños; si tenemos mucho tiempo, o nuestros días están contados.

La verdad es que todos nuestros días están contados, incluso cuando pensamos que tenemos todo el tiempo del mundo.

Podemos ajustar nuestros sueños a medida que avanzamos.

Y no debemos permitir que otras personas predigan el futuro.

O para que nuestro miedo se interponga en el camino.

Que podamos plantar las semillas de nuestros sueños, verlos crecer y sembrarlos.

Y di Amén.

Read More