Una brigada de baldes y Sh'mini

A medida que salimos de la festividad de Pesaj con sus lecturas especiales, volvemos a ingresar a nuestra secuencia regular de Torá.

He pasado la mayor parte de los últimos diez días pensando en las formas en las que (con alegría) me siento personalmente liberada últimamente.

Y también donde todavía me siento un poco atrapada en el "lugar estrecho,” una traducción al inglés de "Egipto.”

Aunque me alegra sentir crecimiento personal de cierta manera, el estado de nuestro país me preocupa mucho.

Porque:

Hubiera sido suficiente si los republicanos se hubieran negado rotundamente a crear leyes para reducir el acceso a las armas en nuestro país, pero ¿hacer las armas aún más accesibles?

Y:

Habría sido suficiente si el aborto hubiera sido prohibido en ciertos estados, pero ¿hacer que las píldoras abortivas también sean inaccesibles para todo el país?

Hubiera sido suficiente que las temperaturas subieran a 90 grados F en Nueva York en mayo, pero ¿que eso sucediera a mediados de abril?

En palabras de Greta Thunberg, “Nuestra casa se está quemando.”

Todo parece demasiado.

Como lo que sucede en la parashá de esta semana con los hijos de Aarón que son tragados por el fuego por ofrecer una ofrenda no autorizada por Dios.

Pero la Parashá nos está enseñando acerca de la santidad y la moderación: qué alimentos comer; cuándo hacer ofrendas; no entusiasmarse demasiado con hacerlo todo ahora, antes de tiempo.

Escuché a un sacerdote episcopal y teólogo, Barbara Brown Taylor, definir "santo.”

Ella dijo que la santidad significa poder mantener una especie de equilibrio incluso cuando la tierra se mueve bajo nuestros pies.

Comentó sobre la necesidad apasionada que muchos de nosotros sentimos de “cambiar todo ahora.”

Ella nos señala en la dirección de vernos a nosotros mismos como una persona en una brigada de baldes, cada uno haciendo una contribución para apagar el fuego.

Como dice Taylor, participamos en la brigada de baldes sin saber si saldremos vivos.

Pero lo hacemos porque es lo correcto.

Porque salvar la vida, y ayudar a los demás, es sagrado.

La vida es sagrada.

Apagar el fuego es una actividad colectiva, no individual, por el bien común.

Pesaj se trata de volver a contar una historia de esperanza para la liberación del colectivo.

Es una historia que dice que nosotros, como pueblo, seremos capaces de superar lo que se nos presente.

Es una llamada de esperanza.

Nuestra Torá nos ordena contar la historia del Éxodo cada año para que nuestros hijos aprendan, entiendan y continúen esperando, por una libertad colectiva, no individual.

Muchos judíos incluyen las historias en sus seders de otras personas que están esclavizadas en el mundo de hoy y de otros pueblos que han superado adversidades extremas, especialmente la de los estadounidenses negros que dependían de nuestra historia del Éxodo para tener esperanza.

Por lo tanto, seguimos haciendo nuestra parte.

Porque debemos.

Así es como vivimos una vida santa.

Por una libertad colectiva.

Y di Amén.

Juliet Elkind-Cruz

I am the Real Rabbi NYC because I will always be real with you. I am not afraid of the truth or of the Divine being present in all things. I bring you the beauty of Judaism while understanding and supporting you through the very real challenges—in your life and in the world. I officiate all life cycle events, accompanying you spiritually and physically. Maybe you’re spiritual but not religious, part of an interfaith family or relationship, need Spanish-speaking Jewish clergy, identify as LGBTQ, have felt rejected in Jewish spaces, are a Jew of Color or a Jew by Choice. Whatever your story, I want to hear it.

https://www.realrabbinyc.com
Previous
Previous

Una taza de cafe, y Akharey mot/Kedushim

Next
Next

Sin descanso para ir al baño y Tzav